
Oscar "Gomer" Swahn, Tirador nacido en Tanum Suecia el 20 de octubre de 1847 es el ejemplo más claro de que la voluntad y deseos de ganar se imponen a cualquier obstáculo como la edad. Mientras que en casi todos los deportes cuando el cuerpo envejece y las capacidades físicas disminuyen es en el tiro donde, con disciplina y entusiasmo, se pueden cosechar triunfos compitiendo contra los más jóvenes.
La historia de este tirador es fascinante y digna de una película, después de competir desde que tenía 16 años de edad en su país y otros de Europa, las olimpiadas de Londres 1908 atestiguaron algo insólito pues Oscar Swahn llego a representar a su país Suecia, como el deportista olímpico más longevo de la historia.

Por su edad fue blanco de los comentarios incisivos de muchos deportistas de otros países, sobre todo de aquellos que no lo conocían, se rumoreaba que llego a las olimpiadas como un favor que le hizo su país, lo más crueles auguraban que haría un escandaloso ridículo.
Oscar hizo caso omiso de las palabras y se limitó a los hechos, en su primer competencia individual de Tiro al Venado en Movimiento a 100 metros un solo disparo, gano la medalla de oro dejando atónitos a los demás tiradores, la noticia se corrió como reguero de pólvora y causo sorpresa entre los deportistas de otras modalidades.
¿Suerte de principiante? ¿casualidad? estos pensamientos no tenían cabida en la mentalidad de Oscar "Gomer" Swahn, demostró ese mismo día de que estaba hecho y que fue a las olimpiadas a triunfar pues gano una medalla de oro más para su país en la modalidad de Tiro al Venado en Movimiento a 100 metros 2 disparos, logrando con esto que todos aquellos comentarios burlescos se convirtieran en elogios, ganándose la admiración y respeto de todos quienes lo vieron triunfar. Oscar tenía 60 años de edad.

Ganar 2 medallas de oro de forma individual no fue lo único que hizo de forma excelsa en las olimpiadas de Londres 1908, también participo en la modalidad de Tiro al Venado en Movimiento por equipos 1 solo disparo y fue esta disciplina donde el olimpismo le ha regalado al mundo una de las anécdotas más bellas pues Oscar hizo equipo con su hijo Alfred y juntos obtuvieron para Suecia el primer lugar y la medalla de oro.
Ese mismo el equipo obtuvo el bronce en la misma disciplina pero en la modalidad de 2 disparos.

Impetuoso como toda su vida lo fue Oscar Swahn represento de nuevo a su país en las olimpiadas de Estocolmo 1912 logrando medalla de oro por equipos y quedando en 3er lugar de forma individual en la modalidad de 2 disparos y 5to en un solo disparo.
La primer guerra mundial detuvo las olimpiadas por completo pero no pudo contener al campeón olímpico Swahn. El tiro tiene un encanto indescriptible para quienes lo practican pues primeramente se compite contra sí mismo, Oscar Swahn lo supo siempre, el tiro es un deporte primordialmente mental. Imparable ya en su enorme voluntad de seguir compitiendo contra los mejores en el mundo, Swahn a sus 72 años de edad regreso a competir en las olimpiadas de Amberes 1920, la edad no afecto su rendimiento y se adjudicó la medalla de plata por equipos en la modalidad de 2 disparos blanco en movimiento. Se convirtió con esto en el deportista más longevo en competir en unas olimpiadas.

El tirador de barba blanca y frondosa, siempre elegantemente vestido con levita y sombrero, heredo a su hijo Alfred Swahn (primero a la izquierda en la foto) la férrea voluntad y su habilidad para tirar con precisión, gano 3 medallas de oro, 3 de plata y 3 de bronce en diferentes olimpiadas.
Oscar "Gomer" Swahn practico el tiro deportivo durante 60 años, desde 1863 hasta 1924, gano más de 500 diversos premios y a los 76 años de nuevo logro calificar para representar a Suecia en las olimpiadas de Paris 1924 pero tuvo que renunciar afligido por una enfermedad que no le permitió competir como él sabía hacerlo... como el mejor.
Fuentes: bbc.co.uk, Olimpic.org, Beijin 2008 articles official web, servinghistory.com
Imágenes: bbc.co.uk, olimpic.org, Beijín 2008 Official Web, servinghistory.com, google imagenes
Traducción, redacción y edición: Ricardo Arellano (RICARDO67)
Aviso del Foro