
Definición.- Correa que pasa por los dos anillos del fusil, y sirve para llevarlo colgado a la espalda. Como parte de la función dentro de la operatividad de un arma larga de cualquier tipo, se puede agregar como parte de la propia definición, que sirve también para la correcta sujeción de la misma durante el proceso del disparo y en la llamada mampuesta.

Antigua correa portafusil de cuero con hebillas y broches de latón.
Sin duda, la correa portafusil, ha trascendido los tiempos y a la par de evolucionar con los distintos y nuevos materiales, también se han desarrollado nuevos diseños, acorde con las necesidades del soldado moderno, toda vez que la industria militar ha ido perfeccionando o actualizando la parafernalia ligada a las armas largas que los propios soldados de todos los ejércitos del mundo han utilizado, pasando por los fusiles con sistema de avancarga, de cerrojo hasta los modernos rifles de asalto, así como sub fusiles, ametralladoras y sub ametralladoras, las cuales forman parte intrínseca de las herramientas estándar para cualquier soldado de infantería o caballería.

Diferentes imágenes de soldados de época

Elementos de Infantería y de Artillería en campo
Comenzando con simples correas de cuero con hebillas de latón, utilizadas en mosquetones y armas de épocas coloniales en distintos países, sin olvidar su uso durante las campañas que se llevaron a cabo durante la Guerra de Independencia de 1810 y en la Revolución Mexicana de 1910, ambas en México, en las cuales indígenas Zacapoaxtlas cargaron sus fusiles a la “granadera” “al hombro” o “embrazadas” al avanzar y por supuesto en posición de tirador, para lo cual utilizaban además todo tipo de aditamentos, desde los cinturones con los que se fajaban las calzoneras hasta simples tiras de ixtle entretejidas, dada las condiciones precarias de la época.

Pelotón de Rurales de Caballería en recorrido por tierras ejidales
Otro ejemplo de correas portafusil, fueron las que utilizaron los elementos de los Cuerpos de Exploradores, fundados por Don Benito Juárez García y que en la actualidad ostentan el nombre de Cuerpos de Infantería y de Caballería de Defensas Rurales. Dichos elementos de tropa, desde los tiempos de su conformación han utilizado fusiles y carabinas con sistema de cerrojo con capacidad de 5+1 en sus diferentes calibres, los cuales todavía son utilizados por ellos, en las condiciones originales propias de una añoranza histórica, pues remembran pasajes de las batallas de Villistas contra soldados federales y todos o acaso la gran mayoría utilizaban las correas portafusil.

Vista actual de una carabina Mauser de 1954 con su correa portafusil al estilo antiguo
Aún ahora, dado el uso de ese tipo de armas en los referidos cuerpos, el personal adscrito a los diferentes cuerpos siguen utilizando dichos accesorios, pero en la actualidad hacen uso algunos de diferentes tipos de materiales, como lo son los cintos de cuero, correas originales de cuero algunos y otros más insertando materiales como neopreno, carnaza, nylon entretejido, sin dejar de mencionar los diferentes tipos de portafusiles de dos y tres puntos de sujeción, los menos incluso utilizan, como en el caso de algunos cazadores, correas porta equipaje, que por su diseño de anclas permite adaptarlas con relativa facilidad a casi cualquier anilla portafusil según se trate.
Cabe señalar, que las mismas armas largas mencionadas son manejadas por los conscriptos de clases del S.M.N., sin embargo al ser conformados en agrupamientos de infantería, éstos reciben adiestramiento como tales, por lo que el uso de correas no es requerido en cada sesión, no así en lo que a caballería se refiere.

Soldado revolucionario portando un fusil de cerrojo con su correa portafusil de la época
Ejemplo del uso de las correas portafusiles en la historia de México.
Escenificación del fusilamiento de Miguel Hidalgo: Jueves 30 de julio a las 20:00 horas en el Palacio de Gobierno del Estado de Chihuahua. Sinopsis: En el marco de la celebración del bicentenario del inicio de la Independencia de México, recordamos el fusilamiento del Padre de la Patria…
El testimonio de Armendáriz: De acuerdo a una carta que el Teniente Armendáriz posteriormente escribiera señalando la gran templanza mostrada por el Padre de la Patria en su última hora, nos describe el fusilamiento de la siguiente manera: ...”Lo condujimos al corral del mismo Hospital a un rincón donde le esperaba el espantoso banquillo; la marcha se hizo con todo silencio. Llevaba en la mano derecha un librito y un crucifijo en la izquierda. Llegó al banquillo y entregó a un sacerdote el librito y sin hablar palabra por sí, se sentó en el tal sitio, en el que fue atado con dos portafusiles de los brazos y piernas y con una venda de los ojos contra el palo, teniendo el Crucifijo en ambas manos, y la cara al frente de la tropa, que distaba formada dos pasos, a tres de fondo y a cuatro al frente; con arreglo a lo que previne, le hizo fuego la primera fila: tres de las balas le dieron en el vientre y la otra en un brazo que le quebró; el dolor lo hizo torcerse un poco el cuerpo, por lo que se zafó la venda de la cabeza y nos clavó aquellos hermosos ojos que tenía. En el tal estado, hice descargar la segunda fila que le dio toda en el vientre, estando prevenidos que le apuntasen al corazón; poco extremo hizo, sólo sí, se le rodaron unas lágrimas muy gruesas. Aun se mantenía sin siquiera desmerecer en nada aquella hermosa vista, por lo que le hizo fuego la tercera fila, que volvió a errar no sacando más fruto que haberle hecho pedazos el vientre y espalda, quizá sería porque los soldados temblaban como unos azogados. En este caso tan apretado y lastimoso, hice que dos soldados le dispararan poniéndole la boca de dos cañones sobre el corazón, y fue con lo que se consiguió el fin...”

Escena de la recreación del fusilamiento del Padre Hidalgo
Es imposible, hacer de lado el hecho que la industria de las armas en el mundo, no ha dejado atrás a los diferentes accesorios de armas, en este caso largas, tan es así, que existe toda una “industria del accesorio”. Marcas como Browning, Black Hawk, 5.11, de USA, All Us de España, Bianchi y Altec en México, no sólo producen, si no también diseñan diferentes tipos de correas, cada una con especificaciones diferentes dadas las aplicaciones y extensos tipos de armas largas que existen hoy día, sin olvidar los diferentes tipos de anclajes y broches de ajuste, de los que hablaremos en otra ocasión.

Correas portafusil para cazador, de dos y tres puntos
También la industria del cine ha hecho reconocimientos indirectos en las producciones cinematográficas de todos los tiempos, pues en películas como “El Patriota” y “El último de los Mohicanos”, cintas que cuentan con protagonistas principales y actores ganadores de los premios Oscar por la calidad de sus films. Cabe hacer mención que debería haberse incluido menciones especiales por lo complicado de la elaboración de los atuendos y vestuarios, ya que en las obras mencionadas se puede observar, por ejemplo, la inclusión de correas portafusiles propias de las épocas representadas en cada uno de las mencionados piezas de celuloide.

The Patriot

The last of the Mohicans
Desde simples correas o portafusiles con usos tales como:
Correa de Transporte. Usada para transportar el arma en el hombro del tirador. En general es de material sintético o de cuero y se fija al arma mediante retenes permanentes o removibles. Se la emplea también en el momento del disparo para aumentar la firmeza en la sujeción.
Correa de Tiro. Empleada exclusivamente para aumentar la firmeza en la sujeción durante el tiro de alta precisión. Es más ancha que las empleadas para los fusiles de caza y presenta una porción recurvada para ser calzada en el brazo del tirador.
En montería suele usarse una de cuero ancha, con agujero para incluso meter ahí dentro el dedo gordo al tenerla colgada del hombro. Cuando el arma es muy ligera no importa que la correa pese un poco.
Algunos cazadores que poseen un fusil más pesado que utilizan para recechos se recomienda correas más estrechas y lo suficientemente elásticas como para dar la sensación de que no llevas apenas peso encima.

Correas para montería
Diversos materiales.
Una cinta de neopreno ancha y blanda proporciona gran confort así como una elasticidad controlada y una buena absorción de golpes.
La correa de hombro blanda y extremadamente ancha le servirá también como blando soporte del arma al apuntar. Las hay con sistema de apertura rápida que le permite poner y quitar la correa rápidamente. Adecuada para todas las anillas de correa con un diámetro interior mínimo de 20 mm.
¿Prefieres los materiales tradicionales?
Para quienes gustan de lo tradicional, se fabrican aún correas para armas en piel incluso combinada con neopreno con magníficas prestaciones y longitud ajustable, conforma el accesorio perfecto para el cazador tradicional.
Correa porta-fusil de 2 y 3 puntos.
Ya sean para armas reales o para réplicas, las correas tácticas de tres puntos son una forma de tener al mismo tiempo una correa clásica de dos puntos y una táctica de un punto. Además permite su uso en armas largas y/o pesadas, no como las correas de un solo punto, que no se aconseja su uso en armas pesadas, o largas, debido a que estaríamos soportando todo el peso de la réplica en un solo anclaje con la posibilidad de que toque el suelo si la dejamos colgando.
Se enganchan como una de dos puntos, por lo que el peso del arma se reparte en dos anclajes y el tercer punto viene al deslizar el punto más cercano al cañón hacia atrás, acortando la longitud de la correa con un enganche que une los dos extremos de la misma, lo que vuelve incluso más factible el manejo de disparos de manera izquierda y derecha.
El desarrollo alcanzado por la industria de los accesorios para armamento, de tipo civil y militar, ha alcanzado niveles tales, que como se puede apreciar dando click en la liga, el lector encontrará toda una gama de vídeos donde seguramente pueden encontrar la información necesaria y suficiente para resolver todas las dudas en materias, en este caso de correas portafusiles, así como sus aplicaciones y modalidades de tiro.
Cabe señalar que el vídeo principal, está en idioma inglés, pero al irse desarrollando, se darán cuenta que es muy fácil de comprender visualmente, es decir, cualquier persona puede incluso explicarlo, dadas las imágenes mostradas, las cuales trascienden el lenguaje hablado.


Algunos ejemplos de armamento moderno con sus respectivas correas portafusiles
Las principales características de una correa de tres puntos sobre la de dos son simples al igual que eficaces y al mismo tiempo lógicos:
1) Una correa de tres puntos sin accionar el click de sujeción (sistema de desenganche rápido) es una correa de dos puntos normal, así que satisface ampliamente a quienes gustan de esta modalidad. sobre todo para llevar el arma colgada a la espalda, a la hora acumular cargas adicionales.
2) Con un simple click con mi mano izquierda el fusil queda libre para su buen uso permitiéndome una sujeción aceptable sin impedimentos para el fuego o cambio de hombros. Cierto que con algunas correas de dos puntos se puede hacer, pero ya tiene que cambiar su tamaño y adaptarla. En cambio de la forma anterior, para colgarla queda justa y al soltar la sujeción de tres puntos queda lista para el tiro.
3) Estarse tirando al suelo y levantándose constantemente con la de 2 puntos es un calvario, es decir, que resulta muy ineficiente y muy incomodo incluso más holgada, lo que mejora la de 3 puntos actual. Cabe mencionar que se puede modificar añadiendo otro enganche mas adelantado que al soltarlo transforma la correa de 3 puntos en una de un solo anclaje al hombro, lo que permite tener toda la movilidad del fusil por si se requiere realizar movimientos pecho a tierra o practicar la esgrima de fusil.
La prestancia de un buen portafusil debe ser tal, que permita al tirador, después de cargar 7 o más horas con equipamiento y el fusil, de tal suerte que debe ir colgado de forma cómoda al mismo tiempo que de la apariencia de que se presta para su uso inmediato. Esta última (3 puntos) modificado con el enganche extra reúne esa condición, llevándolo al cuello y bajo el brazo de tal manera que el fusil queda entre las manos y cómodamente colgado sin que los brazos hagan esfuerzo adicional.
De repente, si alguien escucha algo y debes tirarte al suelo y prepararte; es ahí donde nuevamente, sin posturas ni movimientos raros, en la más inverosímil de las posiciones, entre arbustos o chaparro prietos, con la mochila aplastándote, dando un simple click tu fusil queda libre y pasa de cómodo a operativo.
Para detallar específicamente lo antes expuesto, a continuación se ilustra y se explica el procedimiento:
Con la correa táctica de tres puntos, llevar el arma larga en posición de patrulla es cómodo y eficaz. Sin embargo, a veces necesitamos quitarla de en medio poniéndola de la mejor manera en la espalda. Una buena solución para los casos en los que necesitemos de las dos manos, para ayudarnos en un paso difícil, o para hacer uso del arma secundaria (respaldo/corta).
Pasar de posición de patrulla a la espalda.
Partimos de la posición de patrulla. Con las dos manos desplazamos la réplica por debajo del brazo que dispara. Hasta situarla a nuestra espalda con la mano de disparar. Ya esta en su sitio, con nuestras manos libres y con la réplica accesible.
Gracias a la correa de tres puntos podemos colocar el arma larga de múltiples formas, así se puede transportarla en todo momento sin importar el modo de uso de acuerdo con las situaciones que se puedan presentar. La versatilidad y comodidad de este sistema es tan impresionante como sencillo.
Colgada a un lado.
Esta es la forma más común en CQB. Es lo más parecido a una correa táctica de un punto ya que la réplica queda pegada al cuerpo delante del pecho y muy cerca del hombro, permitiendo un rápido encare.
Tira de las dos correa hacia el fuera. Suelta la correa interior. Introduce la cabeza entre las dos correas. Introduce el brazo que no dispara entre las correas. Listo. Correa perfectamente colocada y el arma siempre esta dispuesta para encarar y en su caso, soltar con seguridad la principal para utilizar la secundaria.
Otras dos modalidades de las correas de tres puntos son:
Pasar de posición de patrulla a al pecho. Desde la posición de patrulla giramos el arma sobre si misma, con la mano que dispara empuja hacia abajo de la culata y con la otra mano (que no dispara) se empuja hacia arriba del guardamanos, para cruzarla sobre el pecho con el cañón apuntando al cielo. Ya en esta posición la aseguramos ajustando la correa. Para liberarla rápidamente podemos soltar el clip o jalar con fuerza la propia arma y volvemos a posición de patrulla.
Porte precipitado.
Con la mano que no dispara cogemos las dos correas por el extremo de la culata y la colgamos sobre el hombro del brazo que no dispara. Mantenemos la tensión de la correa con la mano. Cuando nos movamos por terrenos abruptos necesitamos tener el arma larga bien asegurada, que no vaya golpeando con todo cuanto nos topamos y que además nos deje las manos libres para movernos con seguridad. Todo esto pudiendo acceder fácil y rápidamente a ella para encarar en cuanto sea necesario. La solución a estos exigentes requerimientos es:
Transporte para escalada. Con el arma apuntando al suelo, toma cada una de las dos correas con cada mano. Voltéala sobre ti metiendo uno de los brazos por dentro de la correa haciendo que la otra correa rodee toda la espalda y al completar el giro, introducirlo por la correa, similar a cargar una mochila tipo camping a la espalda y el arma queda igual.
Para encarar con ella, lo primero es introducir por dentro de la correa la mano que dispara y liberarla. Esta se irá hacia el otro lado y la podremos coger con la mano que no dispara y la correa no tensa.
Con la mano que no dispara la liberamos y la posicionamos para encarar, además, una de las correas seguirá alrededor del brazo que no dispara, lo que impedirá que acabe en el suelo accidentalmente.
Fuente (s): Correaportafusil, Correaportafusil1, Correaportafusil2, Correaportafusil3, Correaportafusil4, Correaportafusil5, Correaportafusil6
Editado por: Escorpión uno
Aviso del Foro