
Un problema muy importante que aqueja nuestro pais en temporadas de calor son los incendios forestales, que aunados a la negligencia de algunas personas, pueden desatar un desastre ecologico de grandes magnitudes, pues recordemos que nuestros bosques son los pulmones de nuestro planeta, y que sin ellos tendremos consecuencias muy funestas, como sequias, extincion de especies protegidas, escases de recursos como madera, polucion del aire, e inclusive el sector turistico se puede ver afectado.
Por lo que la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) emite las siguientes recomendaciones:
1.- No encienda fogatas durante Febrero, Marzo, Abril, Mayo. En cualquier caso se deben de apagar perfectamente, así como los cerillos y cigarros; y no tirarlos por las ventanillas de los vehículos.
2.- Cuando acuda al bosque no arroje basura ni muchos menos deje botellas y objetos de cristal.
3.- Solo encienda fuego en lugares donde exista autorización y acondicionados para ello. Tenga mucho cuidado al apagarlo, asegúrese que no quede ningún brasa que lo pueda reavivar.
4.- En caso de existir condiciones meteorológicas que favorezcan la propagación de incendios forestales, no encender fuego en el campo sin importar la finalidad.
5.- En caso de observar un incendio forestal, dar aviso lo más rápido posible a alguna de las instancias que atienden emergencias, como Probosque, Protección Civil Municipal o Estatal, Bomberos, Policía Municipal o Estatal; procurando dar la ubicación del incendio lo más exacta posible.
6.- Reporte incendios forestales al número 066 y 070 de emergencias del Gobierno del Estado de México o a los números telefónicos de Probosque (01722) 271 07 79, 271 01 74 y 271 07 89 ó al teléfono rojo 01 800 59 01 700 sin costo y desde cualquier caseta de Telmex, sin costo, 01 800 713 41 47 y 01 800 696 96 ó al Centro Nacional de Control de Incendios Forestales (CENCIF) reportes 01800 incendio (46236346)
7.- No se acerque a extinguir un incendio forestal si no tiene la capacitación y entrenamiento.
8.- Tampoco arroje basura o residuos sólidos ya que algunos de éstos podrían actuar como desencadenantes del fuego como vidrios, plásticos, cerillos, juegos artificiales no usados, solventes, pintura, etcétera.
9.- Nunca queme la basura o residuos sólidos en el bosque. Deposítela en una bolsa y tráigala de vuelta a su hogar para llevar ser entregada al servicio municipal de recolección.
10.- No arroje vidrios a zonas boscosas. Ya que se convierten en lupas por lo que con los rayos del sol encienden el combustible (vegetación seca y/o verde) que se encuentra en el bosque, siendo un riesgo inminente.
11.- Denuncie a las personas que provoquen intencionalmente incendios forestales, a las autoridades de Probosque, ellas le indicaran que hacer.
12.- Reporte los incendios forestales en forma responsable. Antes de llamar a los responsables de la Unidad Municipal de Protección Civil, Bomberos y/o Personal de Probosque, asegúrese de tener a mano la localización exacta y un número de teléfono donde éstas autoridades puedan ubicarle, en caso de necesitar más información.
Con estas medidas no solo salvaguardamos el patrimonio nacional que caracteriza a nuestra nacion, si no que tambien estamos creando un mejor futuro para nuestros hijos. Cuida tus bosques, cuida a tus hijos.

Editado por: marcogarvaz
Aviso del Foro