
Antiguas cajas en lata y cartón de munición 9 mm. Flobert

La caza menor, tuvo gran aceptación en la Argentina de finales del siglo XIX producto de dos factores que prepararon el camino de la expansión, de dicha actividad.

Primero un habitad muy extenso, semi-virgen, campaña adentro de los grandes centros urbanos, en especial en la zona de la pampa húmeda, donde proliferaban distintas especie de aves, liebres, entre otras; segundo el gran aluvión de inmigrantes que recibió nuestro país (Argentina), que trajo consigo innumerables adeptos a la caza, y que por las políticas agro-exportadoras implementadas por la República, el destino de estos extranjeros que venían hacer la América, fue el interior del país.

Sin lugar a dudas, que dichos factores repercutieron en que las grandes armerías de aquella época - Rasetti & Cª; J. Canedo; La Suiza en Córdoba, entre otras - importaran armas largas, en especial escopetas y carabinas, de los distintos polos manufactureros, para satisfacer la demanda que años tras año se incrementaba.

En folletos, catálogos o guías de aquellos años, podemos observar la gran propaganda que se implementó, en donde ponían al servicio de su clientela y público en general, una variada y selecta cantidad de armas, las había para todo los gustos y bolsillo ya que la oferta iba desde aquellas estándares hasta las más suntuosas con exquisitas líneas estéticas, pasando también por los distintos calibres según la caza a efectuar. Que abuelo o pariente inmigrante, no salió a despuntar el vicio de la caza de pluma, en especial perdices, con su escopeta o carabina de origen Belga; Española; Francesa; Inglesa, etc., allá por la década del 20 y 30, años dorados de dicha práctica.

Escopeta Monotiro de Lujo, de origen Belga, al costado de su cañón encontramos los punzones del banco de prueba de Lieja, en cuanto al armero, se encuentra ilegible su nombre, solo puede advertirse Brevet. Ahora bien, podemos decir que a finales del siglo XIX en Lieja, ciudad armera por excelencia del Viejo mundo, se encontraba establecida una familia con tradición en la manufactura de armas: “Dumoulin”.
En 1885 y en base a patentes existentes de J. Warnant, Frères Dumoulin comienza a producir una serie de escopetas en distintos calibre, sistema Flobert. Las hubo desde las más estándares hasta las más suntuosas, se puede advertir que el sistema de extracción utilizado por Dumoulin para esta arma, fue el de Warant, de ahí que se la conoce también con dicho nombre a esta escopeta.

Detalles de la pieza exhibida:
Fina escopeta de origen Belga (Lieja) por su aspecto y datos podemos atribuírsela a F. Dumoulin, fecha de manufacturación, circa 1890, por sus punzones; Calibre 9 mm Flobert.
Características:
Caño octogonal con su pavonado original, damasquinado en plata en la solera del mismo. Su culata es de nogal lustrado, con una excelente talla profusa con motivo vegetal, destacándose la claveteada en plata que ostenta en partes romboidales de la misma. Guardamonte damasquinado en plata, siguiendo el estilo del arma. Fue un arma que por sus características seria elegida por un estanciero o mayordomo a la hora de salir a cazar, en especial perdices coloradas.
Fuente: Escopeta Monotiro
Editado por: Ernesto GS
Aviso del Foro