
El fusil mexicano: Xiuhcóatl FX-05.
El fusil de asalto mexicano Xiuhcóatl FX-05, Serpiente de Fuego en Náhuatl, es el primer fusil de asalto exclusivamente de diseño mexicano. Esta arma fue diseñada por la Dirección General de Industria Militar del Ejército mexicano (DGIM) bajo la dirección del General Brigadier Ingeniero Industrial José Antonio Iztiga Landeros según la respuesta publicada por la SEDENA en 7 de enero de 2007 a una petición de la ley de transparencia. Según esta misma misiva, participaron 65 ingenieros militares en el diseño del fusil. El arma es cien por ciento de diseño mexicana. El fusil fue presentado oficialmente a la nación durante el desfile militar del 16 de septiembre de 2006.

Actualmente el arma es portada por elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, los Fusileros Paracaidistas, y GAFE (Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales). Está contemplado que en un futuro cercano el arma remplazara el Heckler and Koch (HK) G-3, que portan los soldados mexicanos actualmente.
Según la SEDENA bajo un perdimiento de ley transparente se habían fabricado un total de 5000 fusiles FX-05 cortos y se encuentran otros 5000 fusiles FX-05 largos en proceso de ensamble antes del 13 de febrero de 2007.

Diseño del arma.
El fusil, como diseño mexicano, se tomo en cuenta la estatura y lo largo del brazo del soldado mexicano según la SEDENA. El arma incluye un cañón forjado en frío, culata plegable y utiliza un cargador cambiable de 30 cartuchos. Los cartuchos son de 5.56x45mm versión OTAN. La cadencia de fuego es de 750 disparos por minuto. El fusil está construido de fibra de carbono con polímero reforzado con acción de acero inoxidable. Es construido en tonos verde oscuro y bronceado desértico.

Controversia de piratería.
Poco tiempo después de que el ejército mexicano estreno su arma nueva en el desfile del 16 de septiembre de 2006, la compañía alemana Heckler and Koch (HK) declaro que la Xiuhcóatl podría ser una copia pirata del G36 producido por dicha empresa. Según el periódico La Jornada, por esta acusación resulto que el director, el General Alfredo Oropeza Garnica, del DGIM fuera removido de su puesto. Tras una inspección, la compañía alemana reconoció que el fusil mexicano no era copia pirata. Según la declaración de la SEDENA del 7 de enero de 2007 no existe “ningún documento” que documente algún tipo de investigación actual contra el Gral. Juan Alfredo Oropeza Garnica.

Postura del gobierno mexicano en términos de seguridad nacional.
Según una respuesta de la SEDENA a la petición bajo la ley de transparencia y acceso a la información pública; la solicitud de fotografías de las diferentes versiones del fusil es restringida por razones de seguridad pública. Según la SEDENA, las fotografías del arma “se encuentra clasificada como reservada, por considerar que su difusión compromete la seguridad nacional por tratarse de uso exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea”.
Por lo tanto, aunque hay varias fotografías del arma en el Internet, al momento no existe alguna fotografía oficial del fusil. En un emboscado entre soldados nacionales y sicarios es importante tener la capacidad de identificar, bajo fuego, los delincuentes y personal oficial. Las armas y materia actual del ejército mexicano se pueden importar del extranjero haciendo difícil la distinción entre maleantes y elementos oficiales. Protegiendo el arma nacional ayuda en la defensa de la soberanía nacional contra los carteles mafiosos. Por ese es necesario aceptar esta postura oficial en términos de la defunción de fotografías detallas del arma mexicana.


Fuente: Serpiente de Fuego.
Editado por: goliver
Aviso del Foro