
Normalmente se llama así a las pesadas y largas flechas empleadas en los warbows, estas flechas aun siendo de maderas duras o vástagos empalmados con varias maderas podían abrirse por el nock o punto de enfleche al ser lanzadas por estos arcos, por lo que se realizaban estos refuerzos en la zona de engarce de la flecha con la cuerda del arco.
Normalmente se utilizaban láminas de cuerno aunque también se empleaban láminas de maderas duras como olivo o haya. Esta lámina es incrustada a favor de la veta del vástago de la flecha y perpendicular a esta se tallaba la garganta para el alojamiento de la cuerda.
Con este sistema se transfería toda la fuerza del arco a la flecha a través de este refuerzo de cuerno que resistía y no se astillaba como podría ocurrir con la madera normal del vástago de la flecha.
Esta es una posible solución a emplear actualmente para las reproducciones de flechas operativas en actividades medievales de recreación, eliminando así el nock de anclaje de plástico y evitando los riesgos de que se abran los vástagos que empleamos actualmente de cedro.
En otros países donde la recreación de arqueros está más evolucionada y así mismo más unida a su historia se emplean evitando así esos riesgos de rotura en las flechas y eso que ellos emplean calibres superiores (1/2") al que utilizamos normalmente nosotros (11/32"). El único problema es el trabajo que conlleva realizarlas pero es un precio que hay que pagar y cuando se rompe alguna o te la rompen es como si te arrancan un dedo.
En estas flechas se han empleado láminas de cuerno de búfalo, pero podría emplearse como se ve en las fotos finales cuerno normal de ciervo aprovechando solamente las láminas de la cara exterior del cuerno ya que su interior es poroso.
Si se emplea poca potencia se pueden emplear láminas de maderas cristinas como el olivo y haya como ya he comentado, si bien el ipe y ébano son perfectas por su dureza y color que imitan perfectamente al cuerno.

Reproducción flecha horn nock

Láminas de cuerno de búfalo

Ranura para la inserción de las láminas en el vástago de la flecha

Incrustado de las láminas

Tallado de la garganta de enfleche

Los vástagos terminados con el refuerzo

Toda reproducción necesitará pluma natural "autentica" con lo que hay que tallarlas, bien sean de buitre como estas o de ganso


Y como no, su entorchado de hilo


Ya terminadas


Detalles del horn nock


Estas 2 fotos son de flechas con refuerzos de cuerno y pluma natural rayada de pavo
En cuanto a las puntas siempre es más recomendable utilizar reproducciones actuales operativas para tiro ya que están calibradas.

La punta superior es de 125 grains 11/32" si bien es casi un modelo victoriano es totalmente estándar a las puntas actuales que empleamos por su peso, si bien son más discretas que las que empleamos

Esta es una buena reproducción actual de una boulking cónica, su peso es de 90 grains calibre 11/32" lo que permite emplearlas en vástagos de madera de más densidad lo que implica mayor peso de la flecha


Si se emplean reproducciones de puntas medievales suponiendo que la organización permita su uso para no destrozar los serones de tiro, es conveniente ajustar su peso con una balanza de precisión en grains y a base de lima aligerarlas hasta conseguir una docena más o menos iguales en peso.
Fuente: Flechas
Editado por: Ernesto GS
Aviso del Foro