
Introducción.
En definitiva, hablar de puntas para rifle, y en especifico decir ¿cual es la mejor? para cacería seria atizar la lumbre a una controversia que hasta la fecha nadie a podido terminar este debate. Desde los inicios de era moderna entre los ejércitos ya se hablaba de pesos, trayectorias, forma, cantidad de daño, beneficios, efectividad, etc. y se entablaban discusiones tan acaloradas que aun en nuestros días se sigue discutiendo.
En la antigüedad cada General tenia sus razones, basados en la experiencia principalmente, para usar tal o cual munición entre sus tropas e incluso ya en la época reciente, el tipo de munición y/o calibre, varia de escuadrón en escuadrón, obviamente basados en la experiencia y su uso.
No hay un producto para todos los usos. Aquí es donde vuelvo acuñar mi frase de siempre, "no hay productos malos, solo aplicaciones incorrectas".
En definitiva, hablar de puntas para rifle, y en especifico decir ¿cual es la mejor? para cacería seria atizar la lumbre a una controversia que hasta la fecha nadie a podido terminar este debate. Desde los inicios de era moderna entre los ejércitos ya se hablaba de pesos, trayectorias, forma, cantidad de daño, beneficios, efectividad, etc. y se entablaban discusiones tan acaloradas que aun en nuestros días se sigue discutiendo.
En la antigüedad cada General tenia sus razones, basados en la experiencia principalmente, para usar tal o cual munición entre sus tropas e incluso ya en la época reciente, el tipo de munición y/o calibre, varia de escuadrón en escuadrón, obviamente basados en la experiencia y su uso.
No hay un producto para todos los usos. Aquí es donde vuelvo acuñar mi frase de siempre, "no hay productos malos, solo aplicaciones incorrectas".
Así pues me evitare entrar en esa inútil controversia y solo explicare de manera modesta pero confiable "solo" las clasificaciones de los tipos de punta generalmente aceptados. Y expondré algunos ejemplos de marcas y sus características principales.
Generalidades.
Un detalle que caracteriza a las puntas para rifle es que en su gran mayoría tienen al cobre y/o latón como material base de fabricación. Debido principalmente a que estas ojiva están sujetas a fuerzas muy superiores a las puntas de arma corta, y se requieren materiales mucho mas resistentes.
Otra vez el calibre .22 lr de fuego anular viene a ser una excepción en los rifles, pero por la característica de su punta, que es casi en su totalidad de plomo, no puede usar pólvoras de alta potencia por lo que su rango de efectividad esta muy reducido, de 150 a 200 mts máximo y a presas medianas a pequeñas y control de plagas. Pero aun así, su servidor a visto estas puntas caer a mas de 2,000 mts. por lo que siguen siendo peligrosas a distancias mayores a las que se le consideran efectivas.
Es necesario entender que el daño efectuado por las municiones esta directamente proporcional al calibre y forma de la misma. Es decir si tenemos dos puntas de misma forma y material, la que hará mas daño sera la mas pesada y la de calibre mas grande.
Pero vamos de una vez a la clasificación generalmente aceptadas de estas puntas.
PUNTAS PARA RIFLE O ARMA LARGA
Puntiaguda de punta blanda.



Alta velocidad, de trayectorias planas y precisas y una excelente expansión en forma de hongo.
Una clásica de todos los tiempos, la punta suave, por lo general de plomo, sirve para hacerlas aerodinámicas, aunque algunas son redondeadas, pero al impacto dan cabida a una deformación controlada, el clásico hongo, dando por resultado una trasferencia de fuerza de manera total al objetivo y un área de daño importante, que es su finalidad. Estas puntas pocas veces traspasan a las presas grandes, lo que se considera todo un éxito pues quiere decir que la fuerza fue descargada en su totalidad en el objetivo.Punta Blanda redondeada.


Probablemente la predecesora de la puntiaguda de punta blanda. Normalmente usados en calibres de baja velocidad y antiguos, como los calibres 30 de acción de palanca, altamente recomendadas para rifles de cargador tubular dado que evitan la detonación por alguna caída o golpe accidental, por lo regular hechas de aleaciones de plomo y raras veces hechas de con camisa de latón.
Actualmente varias empresas como Hornady, Remington y Winchester esta manufacturando cartuchos con puntas con tip plástico suave para ser usado en este tipo de rifles, con técnicas modernas y volviendo a la vida esos clásicos rifles Western que tanto agradan al publico Norte-americano. Estos nuevos cartuchos se venden ofreciendo mayor alcance, mejor precisión, detonaciones mas limpias y muy seguros para los mencionados cargadores tubulares.
Punta Protegida (tipped).

Combina bastante bien la precisión y la expansión al ser aerodinámicas por su protección plástica llamada "tip".
Esta punta no es otra cosa que una bala punta hueca pero protegida con el "Tip" sintético que le da forma aerodinámica y por lo tanto una estabilidad propia de una Encamisada de metal (full metal jacket)y que al impacto esta punta se destruye dando paso a la expansión propia de las balas punta hueca (hollow point). Otro beneficio de esta punta plástica es que facilita la alimentación en armas semiautomáticas.
Esta punta esta ganando cada vez mas adeptos por su resultados en la cacería. Las empresas cada vez ofrecen mas y mas variantes de este diseño y eso es debido a su reputación.
Una variante muy marcada pero aun dentro de esta clasificación son las balas con tip metálico, en especifico de bronce.

Y las Encamisadas de Metal (full metal jacket).

Si hablamos de capacidad perforar, esta munición seria la mejor, solo detrás de las balas de metal solido.
Un exterior de metal, elegante y brillante, sin rayas, marcas o cortes, por lo regular el cobre o latón, y alma de plomo, son su principales características que hacen de esta munición algo irresistible.
Presumiendo tener:
Máxima precisión, porque su exterior de metal, su forma regular sin zurcos o marcas hacen que los cañones trasfieran todo su efecto a estas puntas y sean bastante estables al salir del cañón por el efecto de giro.
Mínima deformación, al entrar en su presa la carencia de marcas o puntos de inflexión hacen de esta bala muy penetrante, las puntas spitzer o puntiaguda son muy efectiva incluso me atrevería a llamarle casi quirúrgica, su orificio de salida casi es idéntico al de entrada en muchos de los casos.
Cañones mas limpios, la carencia de plomo u otros materiales en su exterior hacen a esta ojiva una punta muy limpia, especial para usos extensivos sin los efectos de los cañones emplomados.
De este tipo de ojiva existen muchas formas que van desde la puntiaguda hasta las puntas redondas, donde por un lado las puntiagudas ofrecen profundidad, en el otro extremo las puntas redondas ofrecen mayor trasferencia de fuerza, es decir, poder de detención sin los efectos de las balas de punta hueca, que se llegan a fragmentar.
Cabe mencionar que este tipo de munición no es recomendable, e incluso es prohibida para la caza en muchos países, por la alta probabilidad de un tiro mal colocado, muerte mas lenta y capacidad del animal a salir huyendo herido y perder la presa.
Es mas común en usos bélicos, policíacos por su capacidad para perforar y alta resistencia al impacto.
Aunque esta son las formas mas estandarizadas en el ámbito de fabricación de municiones, existen muchísimas variantes en lo que se refiere a formas de puntas y materiales de las que están hecha.
Le vuelvo a recordar que este articulo es solo un punto de partida para que realicen sus propias investigaciones de acuerdo a sus intereses.
Información adicional.
Cada marca de munición maneja sus propias formulas tanto de metales como de pólvoras, así que 2 marcas podrán vender el mismo calibre, la misma forma de punta y verse de manera similar, pero es muy seguro que tendrán comportamientos distintos, dado que la pólvora sera distinta, y las aleaciones serán un tanto diferentes en las puntas y los procesos de fabricación serán distintos.
Un tema aparte son los cartuchos de escopeta que tienen la característica única de poder ser cargados con diferentes tipos y tamaños de
perdigones el cual puede ser muy variado, esto sin afectar el cañón de la escopeta por lo general.
Este tipo de cartucho trataremos de explicarlo posteriormente.
Mucho se ha hablado de que las puntas son la pieza mas importante cuando hablamos de precisión, nada mas lejos de la realidad.
Dado que el Peso de la ojiva su forma tanto de la punta como de su fondo, el material que esta hecho, la carga de la pólvora,
la potencia de la misma, el largo del cañón, la relación de giro(twist) del mismo y hasta el montaje y el Gatillo son influyentes
en mayor o menor medida.
Las puntas son una pieza mas a considerar, mas no la única, cuando se busca precisión.
Por poner un ejemplo, el factor humano, es otra pieza muy influyente que pocas veces nos detenemos a analizar.
Pero este tema se lo dejamos a los médicos, psicólogos y terapeutas matrimoniales.
En Resumen:
La recomendación de muchos autores, tiradores y cazadores de experiencia es tomarse el tiempo necesario para estudiar cada una de
las municiones que se tengan a la mano y probarlas en su arma y así llegar a la que mejor resultado les de, esto es, basado en la
practica y tiro a papel y revisar las condiciones del clima como aire, humedad, altura sobre el nivel del mar, etcétera.
Así que tómese la molestia de probar varias marcas de su mismo calibre y comparar. Y deje de engancharse en la tonta y nada productiva discusión de ¿Cual es la mejor bala? Porque los comportamientos serán tan distintos en cada persona como los copos de nieve.
Vuelvo a repetir que no existen malos Productos (cartuchos), solo aplicaciones equivocadas.
Nota personal:
Una vez mi padre me llevo de paseo al sur del país, y me hizo comer un comida extraña o mas bien desconocida por mi, le pregunte:
- ¿que es pá, se ve raro? el me respondió,
- ¿Te hizo daño?
- No...
- ¿Te gusta?
- Si.
- Entonces deja de complicarte la vida, sigue comiendo y disfrútalo, y mejor admira el paisaje.
En los cartuchos diré lo mismo, si satisface mis necesidades, desquita lo que costo y me agrada el comportamiento...
Entonces la seguiré usando... y seguiré disfrutando el paisaje.
Continuara...
B6
Fuentes:
IHEA
Handbook of firearms and ballistics, Brian J. Heard
Guns Magazine
Aviso del Foro