Pistola P 08 Luger.
La pistola que hoy todo el mundo llama Luger - aunque erroneamente - tuvo su origen en un modelo hecho en 1893 por un tal Hugo Borchard. Georg Luger desarrollo este modelo para hacer el arma que lleva su nombre. Las primeras pistolas semiautomáticas Luger se hicieron para un cartucho con gollete de 7.65 mm y las adopto el ejercito suizo en 1900. Al final, diversos fabricantes han producido aproximadamente mas de dos millones de ejemplares en 35 variantes por lo menos.
Arma Reglamentaría.
La pistola 08 (o P08) fue una de las variantes principales. La Marina alemana la adopto en 1904 y el Ejercito en 1908 y fue reglamentaria hasta el final de los años 30. La Luger se hacia en una serie de calibres, aunque el principal de la P08 es el de 9 mm; en 1902, se desarrollo especialmente para esta pistola el cartucho de 9 mm Parabellum. Pero hay que decir que también hubo versiones en calibre 7.65 mm.
El mecanismo de la P08 es como sigue: Al apretar el gatillo, hay una pieza que hace retroceder un pasador, lo que libera la aguja percutora para disparar el cartucho de la recamara. Cuando la bala va por el cañón, este y la corredera retroceden juntos unos 12.5 mm. Al final de la corredera hay una palanca articulada, fija con un robusto pasador a la prolongación del cañón. Cuando la presión del cierre desciende a un nivel seguro, el elemento central de la palanca llega a una especie de rampa de la corredera, elevándose en angulo, aunque el bloque de cierre sigue en linea recta por unas guías.
El Muelle recuperador.
Al abrirse la recamara, hay un muelle recuperador en espiral, corto, que se comprime y es retenido por la nuez del disparador. El extractor lleva el casquillo vació hasta el expulsor para que salga del arma. Al levantarse la palanca articulada, el muelle recuperador se comprime y, al llegar la corredera atrás del todo, empieza a impulsar al conjunto de nuevo hacia adelante y la corredera toma del cargador un nuevo cartucho y lo lleva a la recamara, pero la aguja percutora queda retenida por la nuez del disparador. La pistola queda perfectamente montada y lista para disparar de nuevo.
Buena puntería.
La P08 se maneja bien, es fácil de apuntar, suele estar muy bien hecha y tiene un mecanismo algo complicado. Se puede decir que el de palanca articulada no es lo mejor para estar en campaña. Sin embargo, la P08 fue sustituida por la P38 solo por lo laborioso de su fabricación (tolerancias mínimas). A finales de 1942, salieron de las fabricas los últimos ejemplares - alemanes -, pero la P08 no se reemplazo nunca del todo. A partir de 1945, la Luger volvió a fabricarse para el mercado civil.
Una pistola muy clásica.
La P08 tenia un cañón de 10.3 cm de largo; pero hubo variantes - como el modelo P17 Artillería que tenia un cañón de 20.3 cm o incluso mas largos y un cargador en forma de caracol con 32 cartuchos, en vez del normal de 8. Pero, cuando empezó la II GM en 1939, la P17 de Artillería ya no era reglamentaria. Las pistolas Luger fueron unos de los trofeos de guerra mas cotizados en ambas guerras mundiales y hay muchas que sobreviven como piezas de coleccionista.
Es un modelo que sigue gustando y llamando la atención de los coleccionistas de todo el mundo: la P08 fue (y seguirá siendo) un clásico de su tipo.
La pistola P08, llamada normalmente Luger, es uno de los modelos mas clásicos de todos los tiempos. Sigue siendo estéticamente muy apreciada y es agradable disparar con ella; pero era cara de fabricar, por lo que, como arma militar, estaba predestinada a ser sustituida.
Fuente: Armas Cortas (Chris Chant)
Editado por: LOBOROJO
Aviso del Foro