Chaleco antibalas.
El chaleco antibalas, es un arma defensiva, destinada a las personas que están sujetas al riesgo en el cumplimiento de su deber, para darles un nivel de apoyo y defensa que necesitan y merecen.
La vida de los chalecos se puede decir que en realidad es corta, dependiendo mucho de la zona donde se utilicen, ya que el calor y la humedad degradan mucho sus condiciones optimas hasta menos de 5 años.
El alma de algunos chalecos presenta una composición de 30 capas de KEBLAR, reforzados con una capa mas de material de TUGSTENO o de ACERO INOXIDABLE de 4 mm. Esto les permite resistir disparos con balas de calibres .357 MAGNUM y 9 mm.
Otros chalecos se confeccionan con materiales como: DUPONT KEVLAR 29 Y 129; Algunos otros con 3 capas diferentes: la de kevlar, la de unicel y la antitraumatica.
En niveles de protección Balistica IIA, II, IIIA y III, para uso interno (por debajo de las ropas), para uso externo (por arriba de las ropas).
También se pueden confeccionar chalecos manufacturados como: Second Chance, Macoisa, Dmitri, y DMM. Debiendo todos los chalecos contar con pruebas de certificación balística y cumplir con la norma: NIJ-0101.01.
Durante muchos años, los fabricantes de chalecos antibala han luchado por incorporarles los últimos adelantos tecnológicos en cuanto a la ciencia de materiales protectores contra las armas de gran penetración y gran poder de retención, para hacer frente a los delincuentes que cometen sus crímenes utilizando armas de fuego; tratando de formar constantemente el mejor equipo de blindaje.
Hay que tener muy en cuenta el peso del chaleco, ya que un chaleco que tenga una gran resistencia a los disparos, sobretodo de armas cortas, será un chaleco muy pesado, lo que implica una gran reducción en la movilidad del personal que lo vaya a utilizar.
Desgraciadamente, la fabricación del blindaje no protege al personal de nuevos peligros. Ningún chaleco detendrá la bala si no esta puesto; por esto la tecnología utilizada en la construcción del blindaje de los chalecos no puede, ni debe, considerar únicamente la capacidad de retención; debe tomar en cuenta dos características principales: El tipo de bala que se requiere detener y la comodidad del usuario.
Precisamente, lograr un equilibrio entre estos dos factores, se convierte en uno de los principales retos en la elaboración de la vestimenta antibalas. Así mismo es una de las razones principales por la cual los fabricantes de hoy en día ofrezcan una gama tan grande de paquetes balísticos.
La fabricación y las pruebas de rigor para cada modelo de chaleco antibalas requieren una gran cantidad de horas/hombre para elegir la cualidad antibala, el aspecto (el acabado, la textura), y la comodidad, en el vestuario antibala. Cada capa del blindaje debe forzosamente pasar las pruebas de balística establecidas en la norma oficial NIJ-0101.03 del Instituto Nacional de Justicia.
Siendo los factores mas importantes a considerar cuando se trata de elegir un chaleco antibala nuevo, los siguientes:
1.- LOS MATERIALES. Fibras Aramidas: Dupont, Kevlar, y Akzo Twaron, que son fibras sintéticas con una relación de peso y resistencia, muy superior al acero.
Fibras de Polyester: Allied, Spectra - Shield. Algunos fabricantes de chalecos prefieren aramidos por su mayor punto de fusión, pero, el punto de fusión de Spectra - Shield es muy superior al del cuerpo humano.
2.- NIVELES DE PROTECCION (NIJ).
NOTA: Las tablas anteriores no muestran todas las armas ni todos los calibres, pero si los mas importantes. En los chalecos para uso interno y externo los forros son fabricados en diversos materiales, como por ejemplo: Cordura 500, Nylon, Nomex y Algodón - Polyester.
Fuente: Armas de fuego y sus cartuchos (Rafael Bringas)
Editado por: LOBOROJO
Aviso del Foro