
Pistolas Máuser C/96 de 7.63 mm. o de 9 mm.
El proyecto original de la gama de pistolas Máuser C/96 lo hicieron tres hermanos apellidados Feederle, que trabajaron en el proyecto hasta 1896. A partir de esa fecha se hizo cargo de la producción la Máuser, en Oberndorf - Neckar. Mas tarde, la C/96 y sus derivadas se fabricaron en una asombrosa variedad de modelos que constituyen un verdadero campo minado para el historiador incauto.
Las primeras pistolas C/96 eran esencialmente armas cortas, aunque no paso mucho tiempo antes de que empezaran a aparecer los culatines y otros apéndices. Los cañones empezaron a aumentar de longitud hasta que podía decirse que las armas eran mas carabinas que pistolas; algunos modelos llegaron a ser un verdadero complejo de piezas junto con su culata - funda, piezas de repuesto y herramientas para la limpieza. Dada esta situación, solo vamos a considerar un modelo.
Un arma compleja.
En 1912, se fabrico el primer modelo militar que fue muy empleado durante la I GM. Tenia un cañón de 14 cm. y fue una de las versiones pistola-carabina que usaba una culata que también servia de funda. Al principio, disparaba un cartucho especial de 7.63 mm., pero, ante la demanda que hubo de esta arma durante la I GM, se fabricaron algunas para el cartucho de 9 mm. Parabellum. Se distinguían por llevar grabado un 9 en color rojo en las cachas. Las piezas del modelo militar eran complicadas, pues servían para los dos tipos de calibre. El cargador iba situado delante del gatillo y se alimentaba por arriba con peines (fig. de arriba).
En el momento del disparo la recamara estaba cerrada por una pieza debajo del cerrojo que se movía atrás y adelante por una prolongación del cañón. Después del disparo, un mecanismo de lengüetas y cerrojo retrasaban la acción hasta que la presión de la recamara bajaba a un cierto nivel de seguridad; luego, el cerrojo se podía mover hacia atrás para llevar a efecto la extracción y expulsión del casquillo usado y alimentar el arma con otro cartucho. El cañon también se movía hacia atrás, pero en un corto recorrido. La muelle de recuperación ponía todo en su sitio para el disparo siguiente. El mecanismo dependía de un torneado cuidadoso y unas tolerancias exactas, dos factores que hacían difícil la fabricación en serie de la C/96, lo que llevo a que los militares la dejaran.

Una pieza de coleccionista.
Las pistolas C/96 eran unas armas formidables, con una cierta magia que ha llegado hasta la actualidad, por lo que parece que cualquier coleccionista de armas desea tener una C/96. Estos coleccionistas tienen una amplia gama para elegir, puesto que se fabricaron en muchos países del mundo como en: Alemania, España, China, etc., etc. Donde se produjeron en una cantidad prodigiosa. Mucha de esta producción de "ultramar" no era oficial y, desde luego, se hizo sin licencia de Máuser.
Fuente: Armas cortas (Chris Chant)
Editado por: LOBOROJO
Aviso del Foro