
Pistola reglamentaria 9 mm Pistole 08
La 9 mm Pistole 08 sigue siendo una de las pistolas clásicas, todavía conocida en casi todo el mundo como la Luger, Georg Luger la proyecto y desarrollo en la década de 1890. Luger era tiroles y había servido en el ejercito austrohúngaro antes de marchar a Alemania a trabajar para la compañía de Ludwig Lowe. Allí se encontró con el proyectista Hugo Borchardt, que había pasado algún tiempo en E.U. trabajando con la Colt y la Winchester. Borchardt había hecho una de las primeras pistolas automáticas del mundo y la Luger tenia un diseño que era un desarrollo de la Borchardt. Luger se distancio de Borchardt y desarrollo su pistola con la firma que nos es familiar, siendo su primer fabricante, en 1898, la Deutsche Waffen und Munitions - Fabriken (DWM).
La Luger entra en servicio.
El diseño de la Luger fue muy oportuno. A finales del siglo XIX, casi todos los ejércitos del mundo se habían mostrado interesados por las pistolas automáticas con cargador para substituir a los grandes y pesados revólveres que se habían empleado durante medio siglo. La automatización ofrecía mas cartuchos con menos tamaño, así como una gran velocidad de tiro. El único problema era su seguridad, en ese entonces bastante mediocre.
En 1900, se vendieron las primeras pistolas Luger a Suiza, para cartuchos de 7.65 mm. hacia 1904, se amplio el calibre para el cartucho Parabellum de 9 mm y esta fue la versión adoptada por la Marina alemana. En 1908, el Ejercito Alemán adopto un modelo ligeramente reformado y mas tarde se fabricaron cientos de miles de P'08.

Estos primeros modelos se fabricaron con cañones de varias longitudes. El menor era de 10.3 cm. Otras longitudes de cañón eran 15.2 cm., 20.3 cm., e incluso 30.5 cm. Estas versiones de cañón largo se suministraban generalmente con un equipo formado por un culatin de madera y un cargador especial, por lo que se las conocía como "modelos de Artillería ". Se empleaban generalmente con un cargador de "caracol" de 32 cartuchos (conocido en la actualidad como cargador de disco).
Mecanismos:
Todas las variantes de la P'08 usaban un sistema de cierre de palanca articulada. Cuando la pistola disparaba, todas las piezas de la palanca estaban en línea para cerrar la recamara; la fuerza del retroceso tenia que vencer la resistencia del mecanismo de la palanca para que se abriera aquella; una vez abierta, se llevaba a cabo el proceso de expulsión y realimentación. Una muelle de recuperación en la culata hacia que cada pieza volviera a su posición para realizar el siguiente disparo. El mecanismo de palanca daba a la P'08 un aspecto característico y el diseño de la culata hacia que fuera precisa para apuntar y disparar. La P'08 pronto se convirtió en un arma cotizada en el frente y un buen trofeo de guerra. Nunca se fabricaban suficientes P'08 para satisfacer la creciente demanda.
Pero la P'08 también tenia algunos inconvenientes: la Luger estaba muy bien hecha, lo que significaba que era un arma difícil de fabricar en serie, pues casi todos sus componentes tenían que trabajarse a mano. En 1917, buena parte del excelente acabado de antes de la guerra había desaparecido y el primitivo seguro de empuñadura había sido suprimido hasta el año 1918. Otro inconveniente de la P'08 era que el mecanismo de palanca no era muy apropiado para las trincheras; la suciedad podía obstruir fácilmente el mecanismo, a menudo en el peor momento, por lo que estas pistolas requerían muy buen mantenimiento. Sin embargo, a los soldados no les importaba: les gustaba la P'08 y después de 1918 el modelo continuo en servicio. En 1943 todavía se fabricaba, e incluso actualmente muchos fabricantes consideran que vale la pena fabricar "algo parecido" o copias directas.
Fuente: Armas Cortas (Chris Chant)
Editado por: LOBOROJO
Aviso del Foro