
En estado crítico
Tigre del sur de China – Tigre de Xiemen o de Amoy (Panthera tigris amoyensis)
En el caso específico de esta sub especie de tigre, tal vez el titulo se debería de llamar “Demasiado Tarde” ya que es casi seguro que este felino se encuentra extinto en estado silvestre.
Desde hace varios años biólogos y científicos han declarado a esta subespecie de tigre como funcionalmente extinta ya que la única población que existe en la actualidad es de unos 60 individuos, todos ellos son nacidos en cautiverio y descendientes de 6 tigres que se destinaron para ese fin.
Aunque el programa se declara con éxito debido al aumento de su población desde los años 80´ hasta la fecha, le realidad es que al final de todos los esfuerzos que realizan las organizaciones civiles por conservarlos vivos, terminaran por extinguirse completamente.

Actualmente hay un recinto en Sudáfrica que pretende criar tigres chinos y enseñarlos a sobrevivir por si solos, cazando presas vivas y alimentándose de ellas. Hasta ahora han tenido éxito en la primera etapa y falta la re-introducción de los ejemplares a su hábitat natural, pero aun teniendo resultados favorables en esta última etapa de proyecto, al final la endogamia terminará con la sub especie.
Inminentemente este tigre se convertirá en el cuarto de su especie en desaparecer, después de sus parientes modernos el tigre de Java, el tigre de Bali y el tigre del Caspio, extintos todos ellos debido a su caza indiscriminada durante el siglo pasado.
El tigre del sur de China es uno de los más pequeños de la especie, llegando a pesar los machos entre 130 y 175 kilos, con una longitud de cabeza a cola de 2.45 m., y las hembras entre 100 y 115 kilos, con una longitud de 2.30 m. Su característica más distintiva es un color más anaranjado y vivo, con menos rallas negras y más separadas entre sí.

Sus presas naturales son los ciervos, cerdos salvajes y antílopes asiáticos, que habitan donde debería de habitar este felino.
Solitarios la mayor parte del tiempo como la mayoría de los felinos y con tendencia a reunirse por un tiempo breve de aproximadamente dos semanas durante la época de apareamiento, compartiendo incluso la caza y la comida.
Su tiempo de gestación va de los 100 a los 115 días y nacen de una a dos crías por parto. Los cachorros se quedan con su madre hasta que tengan la suficiente edad y madurez para sobrevivir por sí solos. El territorio de los machos oscila entre los 100 y 200 kilómetros cuadrados y el de las hembras entre 40 y 60 kilómetros cuadrados, razón que dificulta más su re-introducción al estado silvestre ya que su hábitat natural se encuentra permanentemente explotado e invadido por el hombre.
Después de que en el año de 1959 Mao Sedong los declaró como un plaga con el fin de lograr su exterminio, la población de entonces de 4,000 ejemplares silvestres pasó a ser de aproximadamente unos 200 animales en tan solo 17 años, cambiando su estatus de plaga a en peligro de extinción.

Todos los esfuerzos del gobierno Chino y de las organizaciones civiles que hacen para mantener la subespecie con vida parecen inútiles si consideramos todos los factores en contra. Aunque suena muy cruel decirlo, sería más cruel quedarse con los brazos cruzados y no hacer nada.
Esperemos que la ciencia encuentre una solución viable para lograr su permanencia en esta tierra y si no es posible que por lo menos las autoridades permitan que termine sus días con dignidad en un estado libre y auto suficiente.
Editado por: George C
Fuentes: El tigre de Xiemen
Aviso del Foro