
La Liebre-antilope o Conejo con Cuernos (Lepus Cornutus) “Jackalope”
Sus primeros registros aparecen en el año de 1575 en la obra Animalia Qvadrvpedia et Reptilia que es una serie de pinturas naturalistas obra del artista belga Georg Hufnagel.
200 años más tarde el naturalista francés Pierre Joseph Bonnaterre también lo incluye en su obra Tableau Encyclopédique et Methódique des Trois Regnes de la Nature, una enciclopedia pública dedicada a la naturaleza y distintas especies animales.

A partir de entonces empezaron a encontrarse historias y ejemplares de este singular animal.
En un principio se pensó que era una cruza de un conejo común con un ciervo de talla chica y fue bautizado con el nombre científico Lepus Cornutus por el naturalista Carl Nilsson Linæus.
Los múltiples testimonios sobre avistamientos que hay aún hoy en día en las zonas rurales, lo sitúan en una amplia región que comprende el suroeste de Estados Unidos.

Lo que se sabe de estos extraños animales es muy poco y está basado principalmente en las historias que por siglos se han contado de boca en boca y de generación en generación y que tiene como explicación los pocos ejemplares que existen debido a su bajo índice de reproducción, ya que según los conocedores solamente se reproducen durante las tormentas eléctricas.
También se dice que son animales normalmente muy tímidos, pero que al sentirse amenazados suelen volverse extremadamente agresivos.
Algunas personas dicen que tiene un llamado muy peculiar para comunicarse y que incluso son capaces de imitar diferentes sonidos.

Los que cuentan haber probado su carne dicen que tiene un sabor parecido al de la langosta y que su textura es muy suave.
Otras historias más humoradas cuentan que para cazarlos se debe dejar pan o cereal empapado con whisky para atontarlo un poco y su encuentro y/o captura sea más fácil.
Y por ejemplo hay quienes creen que la leche de las hembras tiene propiedades medicinales.
Actualmente en múltiples tiendas turísticas en el sur y suroeste de Estados Unidos es posible adquirir ejemplares disecados de este curioso animal a precios que oscilan los 100 dólares estadounidenses.

El mismo presidente de Estados Unidos Ronald Reagan tenía un ejemplar disecado (que aún se encuentra en su casa) y afirmó en varias ocasiones a la prensa y/o amigos haberlo cazado él mismo.

En el estado de Wyoming hay un pueblo llamado Douglas que se autodenominó oficialmente en el año de 1985 como “El Hogar del Jackalope”, lugar donde en 1829 el explorador y pionero Jhon Colter afirmó haberlo visto por primera vez.

Festejan el día del Jackalope una vez al año y conceden una gran cantidad de licencias de caza que pueden ser utilizadas únicamente el día 31 de junio.

La realidad
Su nombre científico es realmente Lepus Absurdus y todo lo que se sabe y se cuenta de esta especie de animal, es un mito.
Un mito que ha perdurado por muchos años y seguirá perdurando por muchos más debido al interés que tienen las ciudades al darle un agregado atractivo al turismo extranjero.

Por supuesto todos los que afirman que le han visto, cazado, comido, etcétera lo hacen con la mejor intención de atraer gente extranjera a su pueblo o de gastar una buena broma al destinatario de la historia.
Aunque no hay que desacreditar a todos, ya que es posible que el origen de la leyenda o incluso las historias actuales no sean del todo mentira debido a que científicos han descubierto que una enfermedad llamada virus del papiloma de la cola de algodón y que ataca a los conejos comunes y en casos graves les provoca desarrollar tumores en todo el cuerpo incluyendo la cabeza. Dichos tumores pudieron dar origen a la mítica criatura.

Sea cual sea la historia de este animalito, es una de esas historias que vale la pena escuchar de alguien... aun sabiendo que es mentira.

Un buen ejemplar de Jakalope (Imagen Cortesía del compañero sthunter)
Fuentes: Jackalope; Los Cuernos del Jackalope
Editado por: George C
Aviso del Foro