
La historia humana es muy breve a través del tiempo y nuestro futuro "muy incierto" por cierto. Pero de lo que sí estamos seguros por ahora es que en la historia del planeta hay un antes y un después. Ese punto de partida lo hace el humano. Pero no solo lo hace por existir, sino que este punto de partida se forma cuando el humano se hizo cazador.
Al ser cazador se hizo carnívoro y así cambió el curso de la historia.
¿Por Qué?
Una teoría sobre la extraordinaria inteligencia del hombre radica específicamente en el desarrollo cerebral que adquirió cuando empezó a ingerir alimentos en base a carne y se le asocia directamente a este hecho.

A partir de entonces la cacería forma parte de nuestra vida.
En un principio nuestros antepasados cazaban para subsistir y alimentarse, y fueron desarrollando variadas técnicas y métodos de acuerdo a su entorno y materiales disponibles para fabricar sus armas y herramientas.

Con el paso del tiempo los fines de la caza también han ido cambiando y ahora parece ser solo una actividad más de entre las muchas otras que la sociedad ha estado inventando para pasar el tiempo que le sobra.
Pero la realidad está muy lejos de ser solo eso… un pasatiempo.
En un principio era un medio de sustento, y posteriormente y sin dejar de lado la obtención de comida, se convirtió en una tradición y parte de la cultura de la gente alrededor del mundo entero.

Por esta razón la Orden Internacional de San Huberto promueve ante la UNESCO que la cacería sea declarada “Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad” y seguramente no tardaran en lograrlo ya que es un hecho innegable.
Actualmente la cacería no solo es parte de la cultura, sino que además es una parte sustancial en la conservación del hábitat en muchos lugares y por consiguiente de muchas especies animales en todo el planeta.
En muchos de los proyectos de conservación y restauración del hábitat que hay alrededor del mundo, se considera a la cacería deportiva como una herramienta indispensable para lograr los objetivos. Y cabe recalcar que el objetivo final no es la caza.

También en muchas partes del mundo la cacería es vista como algo negativo y satanizado por muchos que no comparten el gusto, pero por esta misma razón es un tema que políticos y legisladores no se atreven a tratar definitivamente.

A excepción de unas cuantas personas alrededor del mundo que aún viven como nuestros antepasados “Cazadores por Excelencia”, la mayoría cazamos por gusto y/o tradición de manera deportiva.

Los cazadores actuales tenemos la obligación de respetar el código ético del cazador para lograr que la cacería sea vista por todos como una herramienta que ayuda a la conservación, y no como un mal necesario.

Como dije en un principio, no sabemos qué será de la humanidad en el futuro, pero por ahora lo que sí sabemos es que la cacería forma parte de ella y por lo tanto es una forma de vida y esa forma de vida seguirá por mucho tiempo más.
Fuentes: La Evolución
Editado por: George C
Aviso del Foro