
Carlos Hathcock II nació el 20 de mayo de 1942 y murió el 23 de febrero de 1999 fue un francotirador de la infantería de marina durante la guerra de Vietnam. Hathcock nació en Arkansas y murió en Virginia Beach Virginia, después de una larga lucha contra la esclerosis múltiple.
La carrera Hathcock inició en el USMC cuando se alistó el 20 de mayo de1959, a la edad de 17 años. Antes de su despliegue a Vietnam él ganó muchos campeonatos de tiro, incluyendo la prestigiosa Copa Wimbledon en 1965. Un año más tarde le enviaron a Vietnam.
Reconocido extensamente como el francotirador más perito de los infantes de marina, Hathcock tenia 93 muertes confirmadas del Vietcong y del Ejercito de Vietnam del Norte. Su total real se cree puede estar bien sobre 100, que la cuenta oficial no refleja. Vietnam del norte incluso puso una generosa recompensa de US$50,000 por su vida, que era por mucho más que los $50 a $100 USD por otros francotiradores el Viet Cong y NVA llamó a Hathcock el du'Kich Long Tra'ng, traducido como "FRANCOTIRADOR DE LA PLUMA BLANCA ", debido a la pluma blanca que él mantuvo en su uniforme.
El trabajo de Hathcock exigió los nervios constantes y los agotaba. Durante una búsqueda de un general de NVA, él tuvo que cubrir más de 1.000 metros de terreno abierto durante tres días y noches de la constante que se arrastraban una pulgada a la vez. En propias palabras de Carlos, un soldado enemigo (o "hamburguesa" como Carlos las llamó), "poco después la puesta del sol", casi caminada en él por que estaba bien camuflado con la hierba y la vegetación en un gran prado, en la que para evitar ser detectado, por llamar la atención, quito por única vez la pluma de su uniforme. La cual fue su misión final en su primer despliegue.

La carrera de Hathcock como francotirador acabó repentinamente en el exterior de Khe Sanh en 1969, cuando el vehículo oruga anfibio en el que él montaba detonó una mina antitanques. Hathcock ayudó a salir a siete infantes de marina del vehículo que había sido engullido por las llamas antes de saltar del mismo a la seguridad. Debido a su forma de ser rechazó cualquier elogio para su valor. Él salió del ataque con quemaduras severas sobre el noventa por ciento de su cuerpo, cuarenta y nueve por ciento de las cuales eran quemaduras de tercer-grado. Lo llevarón al centro médico del ejército de Brooke en Texas, en donde él experimentó 13 operaciones de injertos de piel. La naturaleza de las lesiones le impidió manejarse con eficacia en combate con un rifle. Le dijeron que le recomendarían para la estrella de plata, pero él indicó que él había hecho solamente lo que tendría cualquier persona, allí si él era despierto. Más adelante en vida, le concedieron la Estrella de Plata, la tercera de mas alto honor en las fuerzas armadas de Estados Unidos de Norteamérica, para este incidente que ocurrió casi 30 años antes.
Hathcock dijo en su libro, en referencia a su carrera como francotirador: "tengo gusto de tirar, y amo la caza. Pero nunca gocé el matar a cualquiera. Es mi trabajo. Si no consigo a esos bastardos, entonces van a matar a muchos de estos muchachos que enviamos vestidos como infantes de marina. Es lo que veo. Apenas la manera en que lo veo."
Después de volver de servicio activo, Hathcock ayudo a establecer una Escuela de exploradores y francotiradores en la base de la infantería de marina en Quantico, Virginia. En 1975, la salud de Hathcock comenzó a deteriorar y lo diagnosticaron con la esclerosis múltiple tipo uno la cual es incurable, la que es un desorden degenerativo del sistema nervioso. Él permanecía en el cuerpo pero continuó declinando en salud y fue forzado a retirarse apenas 55 días antes de los 20 años que lo habrían hecho elegible para la paga del retiro del 50% que es lo mínimo requerido para estar asegurado médicamente al 100%. Cayó en un estado de depresión profunda por ese hecho. Durante esta depresión su esposa Jo casi lo dejó para actuar como un hombre muerto pero consiguió permanecer con ella y él pronto tomó la pesca del tiburón con los lugareños como actividad. La pesca le hizo retomar la vida nuevamente y murió feliz en 1999.
Hathcock alguna vez dijo que sobrevivió en su trabajo debido a una capacidad llamada de "La burbuja," ponerse en un estado "de la concentración completa, completa, absoluta," primero en su equipo, después en su ambiente en el cual cada brisa y cada hoja significaron algo, y finalmente en su mira.
Después de la guerra, un amigo demostró a Hathcock un paso escrito por Ernest Hemingway: "ciertamente no hay caza como la caza del hombre, y los que han buscado a hombres armados bastante tiempo y tienen gusto por ello, nunca realmente volverán con facilidad a cualquier cosa después de eso." Él copió las palabras de Hemingway en un pedazo de papel. "él consiguió ese derecho," Hathcock dijo. "era la caza, no la matanza." Hathcock sigue siendo una leyenda dentro de los infantes de marina de Estados Unidos. Presenta el sargento Carlos Hathcock Award de la artillería anualmente al infante de marina que hace el mejor esfuerzo para promover el entrenamiento de la puntería. Hay también un campo de tiro de francotiradores nombrada por Hathcock en el campo Lejeune, Carolina del Norte.
En 1967, Hathcock había fijado un expediente para el blanco alcanzado a más larga distancia del combate con una ametralladora Browning M2 del calibre .50 BMG a la que le fue montada una mira telescópica y modificada para funcionar en modo semiautomático. La distancia fue de 2.286 metros (2.500 yardas). Este éxito ha conducido a la adopción del cartucho del calibre .50 BMG como tirador emboscado antípersonal y antíequipo como algo factible.

Algo que duró hasta 2003, cuando ese récord fue roto durante la operación Anaconda, cuando un equipo canadiense de francotiradores liderado por el Sargento Maestro Arron Perry de la infantería ligera hizo un tiro sorprendente. El tiro lo hizo el Cabo Rob Furlong con un tiro de 2,430 metros (2.657 yardas), solo que esta vez fue con un rifle especial para francotiradores, en este caso un McMillan TAC-50 cal .50, el cual después de errar un tiro por completo, el segundo impactó directamente en un combatiente Taliban.
Diversos hitos de su carrera han sido llevados al cine, en la película Rescatando al Soldado Ryan de Steven Spielberg, en la que mató a un francotirador del Vietcong que lo acechaba dando su tiro justo en la mira del francotirador enemigo. Hathcock uso durante su carrera varias armas, pero la más usada fue la variación militar del Remington 700 de cerrojo.
Aviso del Foro