
Jesús Yurén Guerrero
Nacido en México, D.F. el día 25 de noviembre de 1942.
Estudió su educación básica en el colegio Cristóbal Colón (ahora La Salle) y después se formó profesionalmente como ingeniero civil graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se casó con Pita Baquedano en el año de 1966 y tuvieron tres hijos, Luis, Claudia y Andrés.
Jesús Yurén creció dentro del núcleo familiar y desde antes de nacer ya traía la caza en las venas. A la edad de tres años ya acompañaba a su padre de cacería, y desde joven se fue especializando en la caza menor que incluía patos, conejos, palomas, codornices, etc.
A la edad de 16 años se introdujo en la caza mayor y cobró su primer venado cola-blanca en la Sierra de San Marcos y Pinos, Coahuila también en compañía de su padre.
Cinco años más tarde en el año de 1964 cazó un oso negro en la Sierra de Pájaros Azules en Coahuila.

Cazó diferentes especies de animales en prácticamente todo el país.
Siendo más grande y con una afición propia mejor definida, incursionó en la caza internacional realizando viajes a lo largo y ancho de cinco continentes para cobrar diferentes piezas cinegéticas de todas las especies.
En 1972 cazó su primer borrego salvaje “Borrego Cimarrón del desierto” en la hermosa sierra del estado de Sonora, y como él cuenta, ahí se encendió una pasión por la cacería de montaña, o más específicamente la caza de especies de montaña, borregos y cabras salvajes.
En su haber Don Jesús Yurén cuenta con una de las colecciones de borregos salvajes más grandes del mundo y esta asciende a unos 50 trofeos, y otra también muy importante de cabras salvajes que supera los 35 trofeos.

Sin duda alguna esto lo convierte en uno de los cazadores de montaña más destacados de todos los tiempos a nivel internacional.
Entre sus colecciones de borregos salvajes, Don Jesús Yurén cuanta no solo con un Grand Slam de Borregos de Norte América, sino que se dio a la tarea de registrar casi cuatro colecciones de estos hermosos animales, el primero en el año 1978, el segundo en 1989 y un tercero más recientemente.
En el año 1989 consiguió el primer Slam de Borregos del Mundo de un total de tres completos registrados, mientras en el año 1988 conseguía su primer Slam de Cabras del Mundo de un total de dos completos que registró.
En el año 1992 completó el Slam de Cabras del Mundo Super 20 y en 1994 el Slam de Borregos del Mundo Super 20. Después esas colecciones crecieron y se convirtieron en un Super 30 de borregos y Super 30 de cabras. Dichas colecciones han seguido creciendo y seguramente formarán parte de las mejores colecciones de todos los tiempos a nivel internacional.
Una de las características que siempre buscó Don Jesús Yurén en sus cacerías y safaris es introducirse en los lugares más remotos e inhóspitos para conseguir las piezas de caza más difíciles y raras.

Don Jesús Yurén es de los pocos cazadores afortunados que cuenta con un Super Slam 29 de animales de América del Norte, que incluye al oso polar, pasando obviamente por oso negro, pardo, grizzly, alce, caribú, elk, borregos, cabra, etc. Cabe destacar que este reconocimiento no es posible conseguir para cualquier cazador ya que para algunas especies como el oso polar no hay suficientes permisos para todos los cazadores interesados en obtenerlo y se debe de poner en lista de espera algunas veces por varios años.
En el continente africano Don Jesús Yurén también dejó su huella después de viajar por primera vez en 1976 y se hizo a la tarea de conseguir las piezas más codiciadas y difíciles de alcanzar para cualquier cazador, contando por ejemplo con un rinoceronte negro que forma parte de una de varias colecciones de los Cinco Grandes africanos de caza peligrosa. Un bongo que cazó en las selvas de Sudán y que es un record mundial de esa especie.

En el mundo de la conservación Don Jesús Yurén también ha hecho las cosas de manera notable y siempre poniendo su sello en lo que realiza. Junto con otros rancheros y cazadores principalmente del norte de México ha colaborado y aportado recursos para destinarlos directamente a la conservación de especies emblemáticas mexicanas, como son el jaguar, el oso negro mexicano, el borrego cimarrón, y algunas especies de venados.

También ha sido un defensor y promotor de los derechos y responsabilidades de los cazadores en nuestro país.
En 1991 fue nominado para el “Premio Weatherby”, y éste lo obtuvo en el año de 1995 convirtiéndose en el quinto mexicano que lo recibiría después de Don Julio Estrada, Don Juan Naude, Don Héctor Cuellar y Don Hubert Thummler.
El SCI le otorgó el premio “International Hunter of the Year” en 1996.
La ISHA (International Sheep Hunters Association) le otorgó el trofeo “Quest for Excellence”.
En 2005 recibió el premio “Conklin” y un poco más tarde recibió el “OVIS” por parte de GSCO (Grand Slam Club Ovis).

La confederación deportiva mexicana lo introdujo al salón de la fama y le otorgó el reconocimiento el “Luchador Olmeca”
La organización para la vida silvestre que fue establecida principalmente por Don Adrián Sada, presentó el “Trofeo Adrián Sada Treviño” y Don Jesús Yurén fue la primer persona en recibirlo.
Es miembro de la venerable “Orden de San Huberto” con el grado de Caballero Gran Oficial.
Ha pertenecido al Club Safari México y es cofundador del Club Safari Internacional en los Capítulos Monterrey y Valle de México.

Don Jesús Yurén ha tenido el atino de escribir varios libros de cacería en donde nos comparte historias y relatos de sus experiencias cinegéticas. Algunos de estos libros son “El Juglar del Viento” que se editó en tres tomos, “Tras una Quimera. Platicas de Cacería Africana” y “El Canto de las Cumbres” todos ellos con una formidable narrativa que agrada al lector desde el primer párrafo.
Una de las cosas que Don Jesús Yurén más valora de la vida es la unión familiar y así como su padre lo llevó desde muy joven a sus cacerías, él también hizo lo mismo para con sus hijos y desde siempre ha fomentado en ellos la cultura cinegética. Por palabras de él mismo dice que ¡Lo único mejor de tener un hijo cazador es tener un padre cazador!
La historia de Don Jesús Yurén aún se está escribiendo y no obstante ya es uno de los mejores cazadores del mundo, sin duda alguna se convertirá en uno de los mejores de todos los tiempos.
Es un orgullo para todos los cazadores y en especial para todos los mexicanos que Don Jesús Yurén sea parte de este gremio y realce el nombre de la cacería en el mundo.

Es un honor para México Armado que Don Jesús Yurén pertenezca a nuestro Salón de Campeones.
Fuentes: Cazadores Mexicanos por el Mundo “Africa”; OVIS, CONKLIN, BIG GAME HUNTER
Editado por: George C
Aviso del Foro