
Hubert Thummler nació en México, D. F. el 19 de junio de 1929.
Es mitad alemán por parte de su padre y mitad mexicano por parte de su madre.
Estudió en el colegio alemán de la Ciudad de México y posteriormente estudió su carrera profesional en Wisconsin y Missouri en Estados Unidos.
Entre las muchas actividades recreativas que realizó cuando era joven están el salto a caballo, carreras de motocicleta y también participó en algunos rallies internacionales.
Fue cuando se hizo mayor, que tomó las riendas del negocio que inició su padre importando equipo de prevención y combate contra incendios y llegó a ser el mayor fabricante y distribuidor en todo México al paso que formaba sus propias empresas.
Aunque en su familia no había una trayectoria ni historia de cazadores, él desde muy temprana edad mostró una afición por la lectura cinegética, y dicho por él mismo comenta que devoraba todos los libros que le llegaban a sus manos sobre los primeros exploradores-cazadores y sus aventuras por el mundo.

Aunque creció disparando pistolas de aire comprimido y rifles de fuego anular calibre .22, no fue sino hasta el año de 1972 cuando ya contaba con 42 años de edad que incursionó en el mundo de la caza mayor y lo hizo nada más y nada menos que cazando un borrego cimarrón en Baja California Norte en México.
A partir de ahí su carrera cinegética se volvió su vida y se convirtió en cazador de tiempo completo.

Quiero hacer un hincapié aquí, ya que a pesar de que Don Hubert Thummler empezó a cazar “tarde”, al poco tiempo tuvo el atino de acercarse a las instituciones y a personas con vasta experiencia en el tema que lo aconsejaron y guiaron a lo largo de su carrera, y a partir de entonces siempre se fijó objetivos muy claros y que gracias a una planeación y mucha disciplina, ha logrado destacarse en el mundo de la caza internacional.
No solo eso, es uno de los mejores cazadores del siglo XX en el mundo entero y sus récords no serán fáciles de romper para ningún otro cazador.

Ha viajado a lo largo del mundo y cazado en 42 países, cuenta con una increíble colección de trofeos que pasa de 800 animales de 365 especies diferentes, de los cuales más de 250 están disecados de cuerpo entero. De entre todos sus trofeos, 325 se encuentran en los libros de registro, alrededor de 90 se encuentran en el “top ten” y varios de ellos son récords mundiales.
Ha mostrado una clara afición por la demandante cacería de montaña, pero no quisiera decir que es su predilección, ya que a pesar de ser un especialista en esta modalidad, también cuenta con múltiples colecciones de todo tipo de animales cazados, por ejemplo, cuenta con una colección muy completa de “prácticamente” todas las especies cazables de África, otra colección de animales de América, de Asía, y de Europa, entre muchas más.

Realizó viajes únicos en donde aún era posible cazar los cinco grades de África un una misma expedición. Tuvo la oportunidad de cazar en Kenya cuando aún era legal la cacería deportiva en ese país, y además de eso fue el último cazador que obtuvo de manera legal un rinoceronte negro en ese mismo país.

Cazó un oso negro Mexicano con el único permiso que ha otorgado la Semarnap (ahora Semarnat) y fue en el año de 1996. Dicho cintillo es el número “001” y nunca hasta esta fecha se volvió a emitir otro. Cabe destacar que dicho oso es un excelente trofeo que entró a los libros de récords del Safari Club Internacional.

Entre sus trofeos también cuenta con la colección completa de antílopes de cuernos espiralados. Posiblemente la colección más grande de cabras del mundo. Una de las colecciones también más grandes de borregos del mundo. Varias colecciones de los cinco grandes africanos de caza peligrosa. Una colección de animales de Norte América. Otra de México, y muchas otras más variadas en orden y forma que no podríamos enumerar sin extendernos demasiado. Todas ellas registradas en los libros de récords y por las cuales ha recibido múltiples reconocimientos y galardones, de los cuales enlistaré algunos más adelante.

Pero hablar de Don Hubert Thummler no solo es hablar de cacería y de sus colecciones, ya que como todo buen cazador es un conservacionista y también fue reconocido por el Dallas Safari Club y homenajeado por ello, otorgándole el premio “Hataway Capstick Award” en su versión número once y que es un reconocimiento que se otorga a personas que hayan dedicado gran parte de su tiempo y recursos a la conservación de especies y al uso renovable de los recursos naturales. Cabe destacar que dicho reconocimiento siempre había sido entregado a científicos y médicos dedicados y también al presidente de Estados Unidos Theodore Roosevelt de manera póstuma por crear durante su mandato una gran cantidad de parques nacionales y formar las bases y mecanismos para el aprovechamiento cinegético sustentable de especies en aquel país.
Entre las acciones que ha tomado Don Hubert Thummler para proteger especies diversas están por ejemplo, negociar y lograr que el Safari Club International y el Dallas Safari Club reconozcan al borrego del desierto con cuatro sub-especies diferentes y con esto se provoca que haya más cazadores interesados en obtener todas las sub-especies y por consiguiente hay más recursos económicos que serán destinados al mejoramiento del hábitat, beneficiando directamente al borrego y a todos sus cohabitantes. Así mismo lo hizo con algunas especies de venados mexicanos. Cabe mencionar que esas labores también le han sido reconocidas en nuestro país en el año 2004 por el entonces presidente de la República, Vicente Fox Quesada.
También el Safari Club Norte de México y Don Hubert Thummler crearon en el año 2005 un premio que lleva su nombre y que tiene como objetivo fomentar la creación de UMAS, que es un modelo probado de conservación y protección del hábitat para aprovechar de manera sustentable y renovable los recursos naturales.
Se convirtió en el cuarto mexicano en ser galardonado con el "Premio Weatherby" en el año de 1992 después de Don Julio Estrada, Don Juan Naude y Don Héctor Cuellar.

Más recientemente se hizo socio y registró algunas de sus colecciones en el GSCO “Grand Slam Club Ovis” y que inmediatamente le reconoció sus logros al entregarle varios galardones que enlistaré también más adelante.

A continuación enlisto algunos de los reconocimientos más destacados que el SCI otorgó a Don Hubert Thummler.
- Tropy Animals of Africa.
- Antlered Game of the Americas.
- Antlered Game of the World.
- Spiral-horned Antelope of Africa.
- Trophy Animals of Asia.
- Trophy Animals of Europe.
- Trophy Animals of North America.
- Wild Goats of the World.
- Wold Oxen of the World.
- Wild Pigs and Peccaries of the World.
- Wild Sheep of the World.
- Gazzeles of the World.
- SCI Top Ten Award.
- Trophy Animals of the South Pacific.
- Chamois of the World.
- European Deer.
- Ibex of the World.
- Pygme Antepope of Africa.
- Dangerous Game of Africa.
Reconocimientos del GSCO a Don Hubert Thummler.
- Grand Slam.
- Ovis World Slam.
- Capra World Slam.
- Ovis Super 40.
- Capra Super 30.
- Super Slam North American Big Game.
- Pantheon Award.
Estos son las más importantes de muchos más que fue obteniendo a lo largo de su carrera cinegética.
Don Hubert Thummler es miembro distinguido de la venerable Orden de San Huberto con el grado de Caballero Gran Oficial. La misión es en general promover la cacería deportiva manteniendo las buenas costumbres y cultura cinegética. Su misiva es Trabajar para Dios Trabajando por sus Criaturas.
Escribió un libro que contiene los relatos de sus cacerías “Wind in My Face” y donde cuenta a detalle los procesos y problemas que enfrentó para lograr las diversas especies alrededor del mundo y que son parte ahora de su vasta colección.

Sin duda alguna es un orgullo para los mexicanos tener un representante de esta talla en el mundo de la caza internacional, pero además de sus logros cinegéticos Don Hubert Thummler se ha ganado un lugar muy especial en los corazones de la gente que lo conoce debido a su sencillez y calidad humana.
México Armado también le guarda un lugar muy especial y por lo tanto considero que Don Hubert Thummler pertenece a nuestro Salón de Campeones.
Fuentes: Wind in My Face; Cazadores Mexicanos por el Mundo; Revista Caza Mayor ediciones No. 8 y No. 21; Hubert Thummler
Editado por: George C
Aviso del Foro