
Para hablar de la historia de la katana primero vamos hablar de las espadas Nihonto. Las espadas Nihonto son forjadas con técnicas japonesas, pero no todas las espadas forjadas en Japón son nihontos, existen otras variedades. Las Katanas que fueron fabricadas en la segunda guerra mundial no son consideradas como nihonto o Shin ken(katana autentica), debido a que no se forjaron ni se uso acero tatara. Estas son las Showato, dentro del periodo de katanas Gendaito, son katanas militares destinadas al ejercito japones llamadas Gunto.
Antes de la era Meiji las nihonto eran conocidas como “Tachi” o “Katana”, y antes de la era Heian (784) las espadas eran rectas y se les llamaba “Ken”, “Tsurugi”, etc.
Las espadas legendarias de esta era fueron las “amenoohabari”, la espada de Kamudono y la espada de futumitama con la cual el emperador Shinbu derroto a los bandidos de Taiwa.
La espada sagrada y legendaria mas conocida de esta era es la “espada de Ame no Murakumo no Tsurugi” que era del emperador Yamatotakerunomikoto, fue forjada con hierro procedente de Kaguyama, y la utilizó para salvar su vida cuando cayo en una emboscada y corto la hierba del campo y así cambio la dirección del viento. Es catalogada como una de las tres espadas sagradas de Japón.

Espada sagrada
En el año 39 de la dinastía del emperador Suinin, le ordenó al forjador Kawakaminotomo forjar mil espadas que distribuiría entre la guardia real. El estilo de forja de Kawakaminotomo pertenecía a Taiwa, por lo tanto eso indica que no existió inmigración de forjadores extranjeros.
En el año 21 de la dinastía del emperador Keitai, ordenó a Mononobearakabi suprimir una rebelión en la provincia Tsukusi, antes de partir el emperador le otorgó como regalo una espada, este fue el comienzo del “Setutou”, que es una espada que es entregada por el emperador al general al mando que parte a combate.
Aunque también hay espadas muy conocidas que fueron forjadas fuera de Japón tal como la espada de Susanoonomikoto con ella derrotó a “Orochi” un monstruo en forma de serpiente gigante, la cual fue forjada en Corea e importada a Japón.
Al existir tanta importación de espadas de Corea y China, desarrollaban también otras técnicas de forjado que resultaron ser superiores a las que se usaban en Japón en aquella era.
Cuando Japón se consolidó como un país hubo gran demanda de espadas, por lo que en la dinastía del emperador Oshin fueron invitados varios forjadores del país entre tantos Takuso a forjar excelentes espadas japonesas.
En el año 701 se instauró una ley que fomentaba la fabricación de espadas nacionales con el fin de que los forjadores japoneses destacaran mas que los demás. Desde ese momento los forjadores japoneses empezaron a usar la fábrica de “cortar” el nombre o firma en el “nakago” y así se sabía quien había forjado la espada.
Era Heian 794-1191.
A partir de la era Nara, a mediados de la era Heian, la forma de la espada tuvo un cambio muy significativo, el cual fue de ser recta a curvada.
La razón de este cambio significativo fueron los avances tecnológicos en las técnicas de forja, así como el cambio de forma de combate, de pie y a caballo, por lo cual se necesitaba readaptar la forma de la hoja. En algunos países los ataques de las espadas eran mas bien estoques, pero los japoneses usaban otras técnicas de corte y golpe por lo que la curvatura de la espada apareció de forma natural, acabando así con las espadas rectas.
El forjador mas conocido de este periodo fue Yasutana, por haber forjado la katana “Onikirimaru” con la que derrotó a un “Oni”.
En el año 947, en la provincia de Okayama estaban los forjadores Sanenari y su hijo Tomonari, gracias a ellos y otros forjadores mas esta provincia fue conocida como el reino de las katanas durante ese periodo. Las katanas de esta época no buscaban eficacia en la práctica real, si no mas bien katanas largas, finas y con fuertes curvaturas.
Algunas de las katanas de este periodo como los "koshiraes" son muy elaboradas y artísticas, y en la actualidad son consideradas tesoros nacionales.

koshirae
Era Kamakura 1192-1242.
Este periodo fue la era dorada de las katanas debido a que el reinado de Fujiwara cayo y eso dio inicio al reinado de las familias de guerreros y los samurai.
Con la caída del imperio del emperador Gotova en el año 1221, los samurais obtuvieron control absoluto en gobierno de Kamakura, dando lugar a una katana más sobria y acorde con el espíritu de los samurais, y sobre todo se destacó por la tendencia de hamons muy artísticos y llamativos.
Debido a las continuas guerras de esta época las katanas eran mas largas y curvas así como anchas y pesadas para poder cortar objetos mas duros.
Durante esta época aparecieron varios estilos de forja, así como los forjadores de Echizen formaron la forja de Kamakura.
En el año de 1274 y 1281 China invadió Japón, a pesar de que contaban con una armada superior y con mejores armas perdieron debido a los vientos huracanados que se le conoce hoy en día como "Kamikaze" (viento de dios).
Gracias a estas dos batallas se descubrieron algunos fallos en los diseños de las katanas de esa época, si la hoja se mellaba en combate no podría ser reparada ni se podría volver afilar. Y las katanas que eran mas gruesas que lo normal, el filo debía ser tratado con un temple aparte.
Pero el forjador que le dio un giro de 360 grados al mundo de la forja de katanas fue Goro Masamune, quien su padre Gyoko le enseño técnicas de forja secretas llamadas “Sanjo”. Así desarrolló un nuevo estilo y técnica de forja que se llamo “Soshu” con el que la forja de katanas cambiaría totalmente.
Las katanas anteriores al estilo “Soshu” no servían mucho en batalla debido a que eran mas bien una pieza decorativa, debido a que los cortes o estoques que se hacían debían entrar en los huecos de las armaduras, ya que las armaduras eran demasiado duras.
Las katanas eran forjadas con acero blando, templado a una baja temperatura, para que la hoja tuviera un filo muy cortante debía de usar un acero duro, forjado a altas temperaturas y enfriadas con rapidez, de esta forma obtenían katanas con un filo muy cortante, pero al chocar con algo duro, tenia el defecto de que podía ser mellado o incluso llegarse a partir con facilidad. Masamune corrigió estos defectos combinando el acero blando y acero duro tras muchas investigaciones consiguiendo así una katana que no se dobla, ni se parte y que el filo era lo bastante fuerte y bueno como para cortar la armadura.

Armadura de un guerrero samurai
Ya podemos decir que las katanas a partir de este periodo han sido forjados con lo que les caracteriza, un acero blando en medio de un acero duro.
Fuente: Historia y origen de la katana
Editado por: Mendivil
Aviso del Foro