
Balines
Lejos ha quedado el tiempo en que los balines eran toscos e imperfectos trozos de plomo para ser disparados con armas de aire. En la actualidad un amplio numero de fabricantes desarrollan y perfeccionan varios tipos de munición que se adaptan sin problemas a las peticiones mas exigentes de los tiradores.
Con el paso del tiempo he ido haciendo una colección de ellos, al menos de los modelos más representativos de cada una de las marcas o que por su interés balístico es conveniente tener.
Personalmente utilizo los balines "round-nose" o también llamados "domed" que son los que mejor actúan para tiro a silueta y en el caso del disparo con rifle son muy efectivos por su poder de impacto.
En el mercado hay una amplia variedad y aquí les detallo las mas importantes.
Balines cónicos.

Los balines cónicos son la munición mas primitiva que se usa en armas de aire comprimido, son muy populares porque se usan todavía en las casetas de feria o atracciones de puntería.
Los coeficientes prácticos de esta munición son muy bajos especialmente por su bajo peso y escasísima precisión. Hay que tener en cuenta que la fabricación de este tipo de balines raramente está sujeta a estrictos controles de calidad y las irregularidades entre uno y otro pueden ser muy grandes.
Antiguamente se llego a realizar una versión "Magnum" de este tipo de balines, si bien la denominación es del todo equivoca pues no superaban los 6.5 mm de longitud y a pesar de su mayor peso eran muy imprecisos.
Balines diábolo.

La munición diábolo, también conocida como wadcutter, es tal vez la mas popular y extendida debido principalmente a su buen comportamiento en casi todas las modalidades de tiro y un precio ajustado. Este tipo de balín es idóneo para entrenamientos ya que la mayoría de ellos están bien acabados y proporcionan bastante precisión. Los modelos específicos para competición están controlados individualmente tanto en su tamaño como en su peso.
Los pesos de los diábolos se suelen ajustar al tipo de arma, así las carabinas utilizan los más pesados que generalmente superan los 7.5 hasta los 8.0 granos y los más ligeros para pistolas. La longitud varia en 1 o 2 mm o más para los modelos de carabina.
Balísticamente hablando, pierden velocidad rápidamente ya que su coeficiente aerodinámico es muy alto (1.17) pero por contra su forma plana los hace idóneos para el tiro a dianas de papel ya que producen un orificio perfecto. El nivel de impacto es moderado aunque pueden utilizarse para siluetas con pistola. En algunas aleaciones duras los niveles de penetración son notables.
Balines de punta esférica, "domed" o "round-nose".

Munición específica para uso multipropósito. Combina la alta precisión de los diábolos convencionales con un refuerzo en la parte superior en forma de semiesfera. En algunos casos el componente de esta semiesfera es diferente del cuerpo del diábolo, por lo que pueden encontrarse en el mercado distintas durezas según el nivel de impacto que se requiera. Algunos modelos de altas prestaciones para competiciones de campo tienen toda la punta maciza.
En pruebas prácticas y debido a la especial dureza de la cabeza del balín se ha demostrado que igualan y superan en determinados casos en penetración a los balines terminados en cono o flecha "spitz". Igualmente el coeficiente balístico de estos proyectiles puede ser muy alto en comparación con los balines spitz gracias a su elevada densidad seccional.
Son ideales para el tiro a silueta tanto en carabina como en pistola. En armas potentes se utilizan como munición de caza.
Balines de punta conica o "spitz".

Los balines con punta cónica en ocasiones llamados popularmente "magnums" (cuando esta denominación se aplicaba a los proyectiles que superaban los 6.5 mm de longitud) son balines que nacieron con vocación de ser munición apropiada para la caza, pues con su afilada punta cónica les proporciona una altísima velocidad de planeo, menor resistencia al aire y en teoría mayor penetración que otros modelos.
En la practica, después de muchos miles de disparos con este tipo de munición he llegado a la conclusión de que en efecto llegan más rápidamente a la diana pero la penetración no es mayor que la proporción a un balín de punta redonda (round-nose), debido a que por regla general el cono final de los balines esta hueco en su interior y se produce una rápida deformación contra el blanco.
Algunas excepciones como ciertos modelos reforzados con aleaciones de cobre disponen ademas de una alta penetración. Son ademas el diseño escogido para balines con altas prestaciones balísticas con materiales de baja deformación.
Balines expansivos o "hollow point".

Denominación aplicada a los balines de punta hueca o llamados "hollow point", realizados con aleaciones blandas que les confieren un poder de deformación muy alto. El principio en el que se basan es en una zona hueca que esta diseñada como punto de ruptura artificial en el momento del choque. Al impactar contra el blanco se produce una deformación controlada muy rápida que hace que el orificio de salida sea mucho mayor que el de entrada.
Con armas potentes este efecto puede comprobarse fácilmente disparando a un bloque de plastilina o arcilla, el efecto inicial es una buena penetración para abrirse la parte frontal como si fueran pétalos de manera que la penetración se detiene a costa de un ensanchamiento del agujero producido.
Su aplicación esta orientada en la caza y el control de alimañas, en los países en los que esta autorizada esta práctica.
Bolas calibradas y BB's.

Seguramente uno de los formatos más populares y antiguo para armas de aire comprimido.
Las bolas calibradas de plomo se utilizan en multitud de armas, no solamente en las de anima lisa si no también en cañones estriados gracias a revestimientos especiales de las mismas. Estas bolas aunque son menos precisas que los balines diábolo cuentan con la ventaja de la contundencia del impacto a medias distancias, si bien pierden velocidad más rápidamente y en determinadas armas con cañón liso la precisión es muy pobre.
Últimamente se han convertido en la munición predilecta de muchas armas de repetición semiautomática por CO2, debido a la escasez de problemas en el mecanizado y carga de los proyectiles.
El nivel de deformación es muy bajo y por tanto son muy penetrantes.
En el caso de las bolas BB's el compuesto es muy diferente ya que son bolas de acero macizo revestidas con cobre para evitar daños en los cañones y de un diámetro inferior al calibre 4.5, oscilando entre el 4.35 y 4.40 mm. Igualmente que las bolas calibradas de calibre 4.5 son idóneas para mecanismos de repetición.
Estas bolas son increíblemente penetrantes y personalmente he comprobado que son extremadamente peligrosas si son disparadas contra superficies duras. Recomiendo encarecidamente protección ocular cuando se manejen armas con esta munición pues no se deforman en absoluto y rebotan con mucha violencia. He visto accidentes involuntarios que me han sorprendido por su gravedad como el caso del cristal de un vehículo abatido por un rebote fortuito a mas de 50 metros de distancia del punto de disparo. Repito que la penetración es asombrosa.
Las bolas de acero BB's no se deben utilizar en cañones estriados ya que pueden dañar seriamente el estriado del cañón y provocar pérdidas de precisión irreversibles, son únicamente para armas de cañón liso.
En cuanto a la precisión es regular a medias distancias y nula a mas de 40 metros de distancia, donde la dispersión es enorme. En distancias cortas y disparando contra dianas parapetadas que eviten los rebotes son aceptables.
Cartuchos de bolas.

Todavía es posible, con paciencia, encontrar en antiguas tiendas de armas estos cartuchos de aire comprimido. Son unos tubos transparentes de casi 20 mm de longitud y 4.5 mm de diámetro, que están llenos de bolitas de plomo de aproximadamente 1 mm de diámetro, en total alberga de 20 a 25 de ellas. El tubo por una parte tiene un orificio por el que entrará el aire a presión y por el otro extremo lleva un recubrimiento de cera o parafina, de manera que al producirse el disparo el aire empuja las bolitas contra el sello de cera y salen libremente por el cañón.
La distancia efectiva del disparo es de pocos metros, incluso probando con carabinas potentes. La precisión es nula evidentemente y producen una amplia dispersión.
El problema de estos cartuchos es que ensucian muchísimo el ánima del cañón con los restos de cera.
Antiguamente se utilizaban para disparar a roedores pequeños o alimañas pequeñas.
Balines especiales.

En los últimos años han aparecido en el mercado balines especiales que hacen las delicias de los tiradores más exigentes.
Bajo mi punta de vista el mejor logro introducido por el momento en el mercado nacional es el de los balines Gamo Rocket, un diseño espectacular que suma por primera vez penetración, impacto y una precisión asombrosa.
Una consideración especial merecen los balines británicos de caza Prometheus. Estos balines están construidos por dos piezas, por una parte el núcleo propiamente dicho es un balín cónico "spitz" que mide 9.5 mm de longitud fabricado en zinc reforzado de extremada dureza y revestido con una funda de plástico que ademas de formar un perfecto cierre hermético en la recámara del arma impide que la cabeza del balín dañe el ánima del cañón. La firma británica ha dado diferentes terminaciones a estos balines de manera que los hay en punta y otros wadcutter, como los recientes modelos de alta velocidad específicamente diseñados para mejorar las prestaciones de las armas de CO2.
Estos balines son mucho mas ligeros que los de plomo, lo cual les proporciona una increíble velocidad de salida y su especial construcción les proporciona una elevada estabilidad en su trayectoria en distancias cortas ya que el bajo peso y su reducido coeficiente balístico los hace muy sensibles al viento quedando mermadas las posibilidades en distancias intermedias y largas.
Mejorando lo presente existe el modelo Paragon que mejora el comportamiento balístico gracias a un peso mas adecuado para distancias intermedias (8 granos para el calibre 4.5) y una mejor forma aerodinámica.
Una de las mayores ventajas de estos balines es que no sufren deformaciones internas en el momento de ser sometidos a fuertes presiones, lo cual los hace idóneos para armas potentes, siempre y cuando la velocidad no se aproxime a la del sonido por los negativos efectos de todos conocidos.
En ambos casos, Prometheus y Paragon, la penetración es elevadísima a corta distancia, con armas realmente potentes he conseguido perforar planchas de metal y en muchos casos se puede oir el "bang" al pasar la barrera del sonido (a costa claro de conseguir una trayectoria errática). Para los más incrédulos pueden probar con una Diana RWS-52 de 320 m/s de velocidad inicial y un Prometheus bullet de 6 granos de peso, el resultado les sorprenderá.
Recientemente la aparición de los balines de fabricación húngara SKENCO ha dejado muy alto el record de penetración ya que estos balines superan incluso a los Prometheus y Paragon con el añadido de su excelente comportamiento a larga distancia.
Otras muestras de imaginación son los balines "balísticos" que llevan un cuerpo separado como refuerzo del cuerpo principal, como los Champion Ballistic que llevan en el interior del domo una bola de cobre maciza.
Editado por: Mendivil
Aviso del Foro