
¿Conoces a este animal?
Okapi (Okapia johnstoni) - (Okapi de Johnston)
Es un animal casi desconocido aun en la actualidad debido a que su hábitat se encuentra en lo más profundo de la selva tropical del norte de la República Democrática del Congo.

"Zona de Distribución del Okapi"
Se le considera el pariente más cercano de las jirafas.
La poca información que se tiene de ellos proviene de zoológicos y centros de investigación, pero poco se sabe de observaciones y estudios de campo ya que permaneció prácticamente invisible hasta el año 2006 después de que se había comprobado su existencia en el año 1901 por el explorador, botánico y zoólogo Sir Harry Hamilton Johnston.

"Sir Harry Hamilton Johnston"
La historia de su descubrimiento empezó 10 años antes y fue a raíz de que el también reconocido explorador y escritor Henry Morton Stanley escribió en sus relatos que al notar que los nativos de cierta región de la selva tropical del Congo no se asustaban ni parecían sorprenderse con los caballos que llevaban para las expediciones supuso que debía de haber un animal parecido y por platicas con los mismos nativos estos le describieron a un animal que él pensó que sería alguna especie de asno.

"Hábitat del Okapi"
En 1900 organizaron una expedición para ir a Ituri en su búsqueda y poder agregar finalmente a dicho animal a los libros de registro. En dicha expedición no lograron encontrarlo, pero consiguieron mandar unos trozos de piel de las ancas de un ejemplar al museo Británico y los científicos determinaron que era una nueva especie de cebra.

"Fotografía de un Okapi Captada con una Cámara Trampa"
Formaron una nueva expedición para obtener ahora un ejemplar completo y estuvieron muy cerca de lograrlo ya que encontraron huellas frescas de Okapi. Aunque tampoco tuvieron éxito del todo, sí pudieron determinar por las huellas que no se trataba de un equino y se pensó que sería una especie de antílope. Obtuvieron un esqueleto completo así como la piel del animal para llevarlos a Londres y los científicos confirmaron finalmente que dicho animal pertenecía a la familia giraffidae y sería el pariente más cercano de las jirafas.
Sir Harry Hamilton Johnston hizo un boceto para el registro con los elementos que tenía y quedó de la siguiente manera.

"Dibujo de Sir Harry Hamilton Johnston"
Debido a que Sir Harry Hamilton Johnston estaba al frente de la expedición, el nombre del Okapi lleva su apellido (Okapi de Jonhston) y con esto se hizo realidad el sueño de cualquier explorador y naturalista.
Actualmente se le considera en peligro de extinción debido principalmente a la disminución de su hábitat y a la caza furtiva para obtener su carne y su piel.
Se estima que hay menos de 20,000 especímenes y aunque hay programas específicos para su conservación, la realidad es que los conflictos armados y la extrema pobreza en dicha zona hacen muy difícil su protección.

Descripción y características:
Es un animal cuadrúpedo mediano con un peso promedio de 250 kilogramos, 2 metros de largo y 1.7 metros de altura en la cruz. Su pelaje es rojizo en la mayor parte del cuerpo y tiene rayas negras y blancas parecidas a las de las cebras en las patas traseras, orejas grandes y dos cuernos parecidos a los de la jirafa. Tiene una lengua prensil muy larga que llega a medir hasta 50 centímetros.

A pesar de ser un animal muy fuerte su mayor defensa es el olfato y un oído muy agudo. Características que lo ayudaron a mantenerse oculto del hombre por mucho tiempo. Su principal depredador natural es el leopardo. Son animales herbívoros generalmente solitarios y su gestación es de 15 meses.
Es considerado como símbolo nacional en el Congo y también venerado.
Fuentes: El Okapi
Editado por: George C
Aviso del Foro