
El .30-30 Ackley Improved
El 30-30 tiene ya mas de 100 años. Sin duda ha sido uno de los cartuchos mas populares para distancias medias que se han desarrollado. Y por una buena razón: cuando es usado con los parámetros correctos por un tirador eficiente, abatirá a un venado con regularidad.
Aunque tenga mas de un siglo de antigüedad este cartucho se puede mejorar aun mas de lo que se ha hecho ya. Ahora, ¿Si puedes hacer un mejor cartucho aun mejor como mejorando la velocidad, con tan solo un modesto esfuerzo y costo, lo harías? Yo si.
Vamos a empezar con una breve historia del 30-30.
Fue introducido al mercado en 1895 como uno de los primeros cartuchos sin humo de Winchester y diseñado para su rifle Modelo 1894 de acción de palanca, la combinación fue un éxito instantáneo desde entonces, hasta el día de hoy.
La razón es simple: hace el trabajo para el cual fue diseñado, abatir presas de tamaño mediano y en ocasiones presas de tamaño grande a distancias moderadas. Sin duda hasta el día de hoy muchas compañías estarían encantadas por introducir al mercado un nuevo cartucho que se comportara tan bien.
Por lo tanto, muchos rifles, y en los años recientes algunas pistolas, han sido recamarados para el calibre 30-30. Literalmente hay millones de 30-30 fuera.
El 30-30 es un calibre muy popular si hablamos de recargas. Muchos cazadores prefieren recargar sus propios tiros en vez de ir a la tienda y comprar una caja nueva de tiros.
El 30-30 es muy popular y se vende muy rápido cuando se trata de dados para recarga, esta cercas de los 10 calibres más populares para recargar, y su popularidad ofrece varias puntas planas en el calibre 30 por varios fabricantes.
La razón por la que tanta gente recarga sus propios cartuchos es porque en ocasiones resulta ser mas barato, no es complicado, si hay escasez de tiros y tu tienes los materiales para recargar podrás tener tus tiros rápidamente, también a algunos les gusta experimentar con cargas diferentes a las de fabrica, la mayoría de las veces obtienes tiros mas precisos al ser recargados y por ultimo a algunos les sirve como terapia o entretenimiento.
En la actualidad con las pistolas monotiro o las pistolas de cerrojo, el 30-30 se convierte en algo como un jugador de las ligas menores. Si se recarga con puntas de 125 o 130 granos, ahora podremos obtener un buen desempeño hasta 200 metros. También algunos lo utilizan para tirar a siluetas.
Pero bueno, vamos a concentrarnos mas en los rifles. Lo que uno puede obtener al recargar 30-30 son cerca de los 2200p/s a los 2300p/s en un cañón de 20 pulgadas con una ojiva de 150 granos. La mayoría de las puntas planas disparadas en los rifles de cargador tubular y con miras abiertas suelen ser efectivas en un rango de 150 metros.
Una ojiva de 125 granos gana alrededor de 100 a 150p/s, y las de 170 granos pierden cerca de 100p/s a la carga de la ojiva de 150 granos. El rango efectivo se queda mas o menos igual, todavía limitado por usar miras abiertas en el promedio de usuarios del .30-30.
¿Y qué hay de malo con esos números? Nada en lo absoluto. Los venados abatidos con esas cargas en estos últimos más de 100 años lo confirman. Entonces ¿Porqué alguien quisiera literalmente mejorar un cartucho tan exitoso que hace exactamente su propósito para el cuál fue diseñado?
En gran medida la razón más común para mejorar un cartucho es incrementar su desempeño balístico. A veces da buen resultado transformar un cartucho modesto en uno mejor. Por ejemplo, el .250 Ackley Improved del .250 Savage, el .257 Ackley Improved del .257 Roberts, el .22 K-Hornet, y varios mas han demostrado significante aumento en su desempeño. Todos ellos con un simple proceso que se realiza en la recámara del rifle para enderezar los lados del casquillo e incrementar el ángulo de hombro, y después reformando los casquillos.
Aunque no siempre "mejorar" da buenos resultados. Puede ser como querer trabajar para aumentar el desempeño, por decir en el .257 Weatherby Magnum, el cual ya es un calibre en el cual no se puede realizar mucho y lo único que estaría haciendo es hacer mas rico al armero que le encargara eso.
Pero también hay otras razones para hacerlo. Uno es que existe una razón por el cual uno no se siente cómodo con en el calibre comercial y el cual uno no esta de acuerdo. Hoy en día los fabricantes de municiones están muy al tanto de las necesidades del cliente por lo tanto no pasa mucho eso. Por ejemplo cartuchos como el .270/308 ofrecen un buen potencial en un rifle de acción corta.
Y por supuesto, algunas personas les gusta entretenerse un poco.
Una de las mejores razones para hacer todo el proceso de recamarar un perfecto rifle en un cartucho no estándar es modernizarlo. Y para el que recarga sus propios cartuchos no sera mucha diferencia. Pero si hace que un caso en particular sea mas fácil de trabajar o hay mayor variedad para recargar y ofrece un incremento en su desempeño, entonces si vale la pena.
Es exactamente por eso que el .30-30 Ackley Improved vale la pena. La idea no es convertir tu rifle de palanca en un rifle de palanca .30-06 o .308. Si quisiera uno de esos entonces probablemente usted habría comprado uno de eso. El .30-30AI convierte al casquillo original del .30-30 en un casquillo moderno y mucho mejor para recargar quitando la forma cónica y haciéndolo más recto. Al mismo tiempo elimina el hombro que tiene y lo sustituye por uno de 40 grados. El proceso incrementa el volumen del casquillo cercas de un 10%, y elimina también la mayor causa de "retiro" de casquillos, el alargamiento del casquillo que lleva a que la cabeza se separe.
Con una forma menos cónica el casquillo resiste presiones mas altas en la relativamente débil acción de bloqueo de los rifles de palanca.

En el pasado cuando se recargaba el .30-30, había que recortar después de dos o tres cargas completas. En muchos casos no era necesario hasta después de las cinco recargas.
Nada más hay que recordar que las paredes del casquillo .30-30 son delgadas cercas de .012”. Prácticamente hablando, hay que ser cuidadoso al recargar ya que si se pone mucho esfuerzo uno terminara alargando el casquillo o colapsando la boca del casquillo. Hay que recordar eso para tener mas casquillos para recargar en vez de mas casquillos en la basura.
Convertir un rifle .30-30 a .30-30AI es sencillo solo debe contar uno con un buen armero, pedir la rima y los dados para la recarga.

La recámara del rifle sera aproximadamente un 10% mas larga en volumen, y durante el reformado el casquillo se expandirá a ese espacio.
Muchos recargan un grano por debajo del máximo indicado ya que eso ayuda a completar el reformado del casquillo. Ya después no es necesario recargar un grano por debajo del máximo. Si se recarga con otras cargas inferiores generalmente el casquillo no se llega a expandir lo suficiente. Y también por otra razón: al tener 50 o 100 tiros listos para disparar uno se familiariza con el nuevo cartucho y con el nuevo proyecto.
A la hora de hacer las recargas uno puede consultar en varios lados pero uno muy bueno fue uno de los tres libros de P. O. Ackley "El libro para tiradores y recargadores" Volumen I ya que en el hay varias cargas para el .30-30AI con pólvora 3031 y 4198. Uno también puede intentar con BL-C2, H-380, IMR 4064, IMR 4895 e incluso Winchester 748. Para la punta Sierra de 125 granos FP, se redujo el máximo de Ackley de la carga de 4198 de 35 granos en un 10% (lo que uno siempre debe hacer al trabajar con cargas nuevas) y aún así hubo señales de sobre presión al expandirse la cabeza del casquillo en .003” y formando cráteres y aplanando el primer.
Para la misma punta Sierra de 125 granos FP y con pólvora 3031, Ackley anotó 39 granos. Aunque se detenga uno en 37 granos, sigue habiendo señales de sobre presión en algunos rifles. La situación suele pasar también con las puntas de 150 granos.
Uno puede sentirse tal vez desilusionado por eso, pero hay que recordarse que aquí la idea no es hacer un .30-06 o un .308. Lo que se quiere es tener un cartucho mas flexible para el usuario. Tal vez uno deba escribir eso en un papel con letras mayúsculas arriba de la tabla de recargas para no olvidarlo. Siempre es una tentación llevar las cargas al máximo cuando en la vida real, la velocidad extra es raramente necesaria.
La siguiente tabla a continuación muestra los resultados finales con la carga máxima y sobre todo uno puede estar a gusto con los resultados. Las cargas fueron medidas con un cronógrafo de Competition Electronics Pro-Tach con la boca del cañón a 10 pies de separado. Como se puede ver varias pólvoras dan excelentes resultados, pero hay diferentes que se comportan mejor y dan mejores resultados con diferentes pesos de ojiva.
Para las mas ligeras como la ojiva de 110 granos (generalmente para presas pequeñas) se uso:
39 granos de pólvora IMR 3031 y la velocidad fue de 2750p/s.
La segunda fue con la misma ojiva, 40 granos de BL-C2 y la velocidad fue de 2678p/s.
Una tercera carga con la misma ojiva fue con 37.5 granos de pólvora 4064 alcanzando una velocidad de 2539 p/s.
En las cargas con puntas de 125 granos se uso:
37 granos de pólvora 3031 dando una velocidad de 2552 p/s.
Las pólvoras IMR 4198, Winchester 748 y Hodgon´s BL-C2 variaron muy poco.
En las cargas con puntas de 150 granos se uso:
36 granos de pólvora 3031 que dio una velocidad de 2404 p/s.
En segundo lugar quedo la Winchester 748 y en tercer la IMR 4895.
Para las puntas pesadas de 170 granos el líder fue la 4198 con una velocidad de 2210p/s, las pólvoras restantes dieron todas un promedio de 2050p/s.
Ojiva | Pólvora | carga max.(gr) | velocidad (p/s) |
110 gr | IMR 3031 | 39.0 | 2750 |
110 gr | IMR 4895 | 39.0 | 2509 |
110 gr | IMR 4064 | 37.5 | 2539 |
110 gr | BL-C2 | 40.0 | 2678 |
125 gr | IMR 3031 | 37.0 | 2552 |
125 gr | IMR 4895 | 38.0 | 2369 |
125 gr | IMR 4064 | 37.5 | 2368 |
125 gr | BL-C2 | 38.5 | 2498 |
125 gr | 748 | 41.0 | 2512 |
125 gr | IMR 4198 | 30.0 | 2521 |
150 gr | IMR 3031 | 36.0 | 2404 |
150 gr | IMR 4895 | 36.0 | 2339 |
150 gr | IMR 4064 | 35.0 | 2242 |
150 gr | BL-C2 | 36.0 | 2215 |
150 gr | H-380 | 41.0 | 2281 |
150 gr | 748 | 39.5 | 2375 |
150 gr | IMR 4198 | 29.5 | 2284 |
170 | IMR 3031 | 32.5 | 2050 |
170 | IMR 4198 | 28.5 | 2210 |
170 | BL-C2 | 33.0 | 2021 |
170 | H-380 | 36.0 | 2061 |
170 | 748 | 35.0 | 2072 |
Que nos dice todo esto? Primero, que si, si podemos mejorar el .30-30 estandar que todos conocemos al aumentar las velocidades casi en 200p/s. Eso es lógico ya que la capacidad de pólvora aumenta en un 10%.
También gracias a que ahora el casquillo es mas recto eso le permite a las débiles acciones de palanca operar con presiones mas altas. Bien. Ahora que si algún venado note la diferencia en velocidad a distancias mas o menos de 150 metros o menos esa es otra pregunta.
Así que ¿Para qué molestarse en convertir un rifle 30-30 a 30-30Ackley Improved? Dos razones. Versatilidad a la hora de recarga y extender la vida útil del casquillo. Mírenlo de esta manera: con la conversión Ackley, el que recarga tiene unos 200p/s extra e incluso puede experimentar para encontrar su mejor carga antes de que vuelva a las velocidades normales del 30-30. Así que se puede trabajar en eso. También sabemos que raramente la carga mas precisa coincide con la que tenga la velocidad mas alta. Y dejando a lado el hacer experimentos con las velocidades, uno no tendrá que preocuparse tanto ahora por los casquillos. El alargamiento del casquillo es casi inexistente, y consecuente a esto, los casquillos pueden ser usados una y otra vez.
Uno puede recargar el mismo casquillo unas 8 a 10 veces sin ninguna pérdida, y raramente se tendrá que hacer un pequeño corte. Eso no se puede obtener con los casquillos normales del 30-30.
Si te gustan los buenos y manejables rifles que disparan el viejo .30-30 pero estas frustrado de tener que recargar un cartucho que fue diseñado hace mas de cien años, échale un vistazo al .30-30 Ackley Improved. Es una conversión sencilla que hace de un buen viejo cartucho a un mejor cartucho.
Fuente: Gun Digest, 58 Edición impresa, 2004.
Editado por: Mendivil
Aviso del Foro