
Los precios de los cartuchos siguen subiendo, las corporaciones policiales no distinguen buenos de malos y un tirador quiere seguir practicando su deporte, porque, las destrezas adquiridas en este deporte son perecederas; ya sea que se incline al tiro de precisión, pecho a tierra, sentado o de pie, tiro con escopeta, tiro con pistola, a una o dos manos o le guste el plinkeo casual, hay una opción para tirar sin salir de casa: los sistemas de entrenamiento láser.
Introducción.
Los instructores de tiro recomiendan a los novatos y expertos familiarizarse con los controles, el agarre y la disposición en general de sus armas antes de llevarlas al campo y/o entrar en acción con ellas. A este ejercicio, que va desde la correcta empuñadura del arma, la fuerza necesaria para jalar del llamador y el manejo de los seguros (controles) del arma, se le conoce como Dry Fire.
Dry Fire o disparo en seco significa activar la acción de cualquier arma de fuego sin que un cartucho útil se encuentre en la recamara. Según los más precavidos, jalar el gatillo (o llamador) de un arma de fuego y permitir que el martillo o percutor golpeen en la recamara vacía puede dañar, a la larga (especialmente en modelos de fuego anular) el arma de fuego. Para evitar correr riesgos, se desarrollaron las “snap-caps”, cartuchos diseñados para contrarrestar el golpe del percutor y/o martillo de la acción del arma.

Snap Caps (múltiples calibres)
El disparo en seco también es útil para desarrollar una adecuada técnica de desenfunde y movimientos básicos, aunado al uso de snap-caps se puede perfeccionar la técnica de cambio de cargador en el arma y abastecimiento (jalando de la corredera). Sin embargo el Dry Fire tiende a ser aburrido después de un tiempo al no existir retroalimentación para el tirador. Motivo por el cual muchos optamos por practicar con armas de CO².
Breve intermedio: Armas de aire.
Las armas de aire, curiosamente, datan del siglo XVI¹, sin embargo no fue sino hasta bien entrado el siglo XVII que los adelantos tecnológicos permitieron que estas fueran verdaderamente confiables, aunque su fabricación era artesanal. A principios del siglo XX los adelantos en las técnicas de producción en masa permitieron que fabricantes como Markham y Daisy² encontraran un nicho en el mercado con sus rifles y pistolas de aire.

Rifle PCP modelo 1871 (Pre Charged Pneumatic Rifle) fabricado por Haviland and Gunn
Si bien el mercado de las armas de aire, en los albores del siglo XX, estaba dominado por replicas miniaturizadas o lúdicas de armas de uso militar y/o civil dirigidas, principalmente, a niños y adolescentes bajo supervisión adulta, la tendencia de considerarlas juguetes sería revertida a finales de los años 70, primero al ser incorporadas como una disciplina de tiro competitivo y más tarde al implementar el sistema “blowback”.
Para finales del siglo XX las armas de aire pasaron de juguetes para niños a juguetes aspiracionales para adultos, debido a las restricciones en la posesión y portación de armas de fuego y a la poderosa e innegable influencia de la cultura pop. El proyectil más común para un arma de aire son las BB’s, que son pequeñas esperas fabricadas en cobre, acero, plomo o zinc, con un diámetro de 0.177 pulgadas o 4.5 milímetros. El disparo óptimo de un arma de aire usando cartuchos de CO² (antes de la inevitable caída producida por la parábola del efecto gravitacional) oscila entre los 10 y 35 metros a una velocidad promedio de 84 metros por segundo, empero existen armas de aire a presión provistas de pistón neumático (mucho más costosas y de grado más profesional) capaces de producir hasta 280 metros por segundo, además de existir una gran variedad de proyectiles de diversos calibres y propósitos.
A finales de los años 80, Daisy, entre otros fabricantes, se dieron a la tarea de diseñar armas que incorporaran “retroceso” o “Blowback” al momento de ciclar la acción, una creativa innovación que le da gran realismo a la operación de un arma de CO². En años posteriores otras compañías emularon a Daisy y dieron un paso más allá, fabricando armas idénticas a modelos populares de armas civiles y militares, más tarde los fabricantes como KWC, TWI, etc., con fábricas en Oriente llevaron sus “replicas” a compañías como Colt, Beretta, Taurus, Smith and Wesson, Tanfoglio, etc., para obtener licencias “oficiales” a cambio de una tajada, así apareció una notable cantidad de armas de aire con licencia.

Daisy Powerline 5501 Pistola de CO² con retroceso cal. 0.177 pulgadas (4.5mm)
La práctica de tiro, en sus distintas modalidades, con armas de aire Blowback es un facsímil aceptable cuando la práctica de tiro real no es posible, por el motivo que sea. El ruido y la “patada” que una de estas armas produce ayuda a mantener habilidades indispensables para un tirador, sin embargo, no dejan de ser un facsímil de un arma ya que no tienen el peso, dimensiones, controles ni sensación de un arma real.
Breve intermedio II: Tecnología Laser.
En 1984 Ed Reynolds creó la compañía Laser Products Corp., que hoy en día conocemos como SureFire. Ed tenía una pequeña compañía casera que había adaptado señaladores láser a algunas armas, quizá la más reconocible sea una 1911 A1 con montura de aluminio y un señalador tan grande y ancho como un plumón para la película “Terminator”. La imagen del láser se asoció a un símbolo de tecnología y precisión y gracias, en buena medida, a que el poster final de la película mostraba a Arnold Schwarzenegger con lentes oscuros y un cañón de mano .45 ACP con mira láser, negocios como el de Ed despegaron.

La tecnología ha dado pasos agigantados desde entonces, el consumo de baterías es mucho menor, la miniaturización de los dispositivos, su simplicidad en el aseguramiento al cuerpo del arma, en fin, se ha creado una industria a tal grado que la NRA calcula que 1 de cada 3 armas vendida en los estados unidos incorpora uno o más accesorios ópticos al arma.
Sin embargo no fue sino hasta 2004 que apareció el primer sistema de entrenamiento láser en el mercado producido por Laserlyte. Larry Moore, director general y fundador de Laserlyte, creó su primer compañía en 1987 Tac Star, dedicados a la fabricación de accesorios para armas, principalmente en modelos de armas para uso policiaco y militar. En 2001 compró la decadente compañía Laserlyte, que finalmente se fusionó con Tac Star.
El producto que ofrece Laserlyte, uno de los pioneros en el mercado, no es, quizá, el mejor, no es el peor, pero definitivamente es el más divertido. Un tablero negro de plástico con una diana en el centro en un tono rojizo y dos pequeños círculos debajo. El círculo del centro (la diana) registra los impactos realizados por un tirador, quien puede estar ubicado desde unos pocos centímetros del blanco hasta 22 metros de él. Un disparo láser al círculo inferior izquierdo muestra los disparos realizados en el blanco, un rápido disparo al círculo inferior derecho regresa todo a cero, ¿qué podría ser más divertido?.

Sistema Láser de Blanco y bala mágica
En un principio Laserlyte lanzó al mercado un dispositivo que se colocaba en la punta del cañón del arma y activaba un láser de punto rojo en un pulso de 0.001 milisegundos, el dispositivo se activaba por sonido al momento de accionar el arma (desabastecida), así la práctica del tiro en seco produciría retroalimentación para el tirador al emitir un punto dónde haría impacto la ojiva en caso de tener un cartucho útil en el arma.
Más tarde Laserlyte volvió a sorprendernos cuando sacó al mercado su “bala mágica” (laser snapcap), un cartucho láser que se inserta en la recamara del arma y se activa cuando el percutor y/o el martillo del arma lo golpean emitiendo, también, un punto rojo (láser) que demuestra al tirador donde habría impactado su disparo, en caso de haber usado un cartucho útil.
El sistema de Laserlyte causó tal furor que marcas de mayor tamaño como EOtech, SureStrike o SIRT lanzaron sus propias versiones. Es particularmente digna de mención la versión de EOtech, el sistema de entrenamiento con láser más sofisticado y, por supuesto, el más costoso, usado por corporaciones militares y policiales en todo el mundo, usa una interfaz de reconocimiento que no sólo registra la ubicación de los disparos, sino el tiempo de reacción del tirador y los errores (vicios) en la técnica de disparo.
Pero no todo es tan caro, en la APP Store de Apple podemos encontrar idryfire, una aplicación para Ipod y Ipad que registra los impactos laser sobre cualquier superficie con bajo índice de reflexión, más bien opaca en condiciones de poca luz. Idryfire toma una fotografía y registra el tiempo y la posición de los disparos con precisión, lo más interesante es la alarma bipper de competencia que indica al tirador en qué momento iniciar.

Práctica de idryfire (blancos de papel mate, iphone y pistola laser)
Practicar o morir.
A pesar de lo que Hollywood nos ha hecho creer, el tiro práctico, deportivo y/o defensivo requiere de balance, técnica y práctica. Un tipo no despierta de un coma después de siete años con renovadas habilidades de tiro y sed de venganza, en la realidad, el tipo tendría que volver a desarrollar la habilidad de empuñar un tenedor y cuchillo para comer por su cuenta, mucho antes que empuñar un arma y consumar cualquier otro acto.

Steven Segal
Aunque existe la suerte de principiante y extraños casos de personas que jamás en su vida habían empuñado un arma y el día que lo hacen parecen expertos, por regla general ser “eficaz” en el manejo de armas requiere de instrucción, atención a los detalles y respeto. Las armas de aire y los sistemas de entrenamiento láser son buenas plataformas para mantener las habilidades mínimas bien afinadas, cabe recordar que ninguna de las anteriores es un juguete, existe daño potencial en el manejo de armas de aire, lo mismo que sistemas de entrenamiento láser.
Existen también algunos programas, aunque la mayoría de ellos tienen algún costo, que permiten transformar su teléfono inteligente y/o tableta en un medidor y/o contador de disparos para hacer de su práctica de fuego en seco o tiro con armas de aire, una experiencia más profesional y útil, me permito, también, recomendar a Luis Noe Cabazos (#42) para la importación de un sistema laserlyte o similares y a nuestros amigos de la tienda del foro de Tienda México Armado para la venta de armas de aire blowback y similares. Así que, a divertirse con responsabilidad, porque lo demás…es historia.
Notas pertinentes.
¹Armas de aire, En el museo Livrustkammaren, Estocolmo, Suecia, existe uno de los primeros modelos funcionales de un arma de aire usada primordialmente para la caza de animales pequeños. Capaz de propulsar un pequeño proyectil cónico a velocidades entre 150 y 200 metros por segundo. Se calcula que el fusil de aire fue creado en la década de los 1580´s.
² Markham Air Rifle Company se estableció en Plymouth, Michigan en 1886, se les acredita la fabricación del primer rifle de aire en ser producido en masa y comercializado.
Daisy fue establecida en 1870 por el inventor Clarence Hamilton, quien además era fabricante de relojes. El nombre de la marca, según los registros de Daisy Ltd. Data de 1888, cuando el gerente general de producción revisaba un prototipo de una pequeña pistola, aparentemente L.C. Hough exclamó “…boy!, it’s a Daisy!!...”, después de probar el prototipo, era una expresión de asombro en la época, fue usada para bautizar un prototipo “daisy” y más tarde a la compañía.
Bibliografía.
Daisy, Laserlyte, Beamhit, BB Gun, Air Gun, Dry Fire
Autor: Kuno
Aviso del Foro