
Mijail Kalashnikov, famoso por haber desarrollado el fusil de asalto más usado del mundo, el AK-47, murió en Siberia debido a una grave enfermedad, tras haber sido hospitalizado el pasado 17 de noviembre por una hemorragia gástrica, a los 94 años de edad falleció en Izhevsk, Rusia.
Nacido el 10 de noviembre de 1919 en el seno de una familia campesina, en un pequeño pueblo llamado Kurya en la región siberiana de Altai, en 1930 conoció la deportación junto a todos los suyos hacia la región de Tomsk por ser kulaks, un término despectivo que se aplicaba a los campesinos de la entonces Unión Soviética (1917-1990) considerados opositores a los valores de los bolcheviques, en particular a la "colectivización" forzosa.


En 1936, Mijail regresó a Kurya luego de terminar la primaria y comenzó a trabajar en una planta de maquinaria, y luego en una estación ferroviaria. En 1938 fue llamado a su servicio militar obligatorio en el ejército soviético, lo que aprovechó para ingresar en una escuela de ingenieros mecánicos y conductores de tanques. Es allí donde se dedicó a sus primeros inventos, como el contador de disparos del tanque, una bocacha para la pistola TT para disparar desde el interior de la torre del carro blindado y un dispositivo para controlar el recurso técnico de los motores de tanques.


En 1941, año del inicio de la Gran Guerra Patria como es conocida la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) en Rusia, fue llamado a filas del Ejército Rojo y en octubre resultó gravemente herido en una batalla. En 1945, Kalashnikov participó en un concurso para elaborar un fusil que pudiera disparar con un cartucho del año 1943, y entonces nació el famoso AK47 (acrónimo de Avtomat Kalashnikova, modelo 1947) y que en 1947 es oficialmente "recomendado" como arma reglamentaria en el Ejército Rojo.

Dos años después, arrancó en la planta de la ciudad de Ijevsk la fabricación en serie de lo que se convertiría en el fusil número uno en el mundo, y ese mismo año Kalashnikov empezó su trayectoria profesional relacionada hasta el fin de sus días con esa planta. Precisamente en la planta de Ijevsk nació el AKM, sucesor de la serie AK, el AKMS con culata plegable, los AK74, AKS74U y AK74M, los últimos tres con un nuevo calibre de 5.45 milímetros en lugar de los anteriores 7.62.

La simplicidad comparativa del AK-47 lo hizo fácil de fabricar, fiable y fácil de mantener. El auténtico AK-47 pesa 4.3 kg, mide 870 milímetros, la longitud del cañón es de 415 mm y el calibre es 7.62 mm. La cadencia de tiro es de 600 disparos por minuto y el cargador extraíble curvo tiene capacidad para 30 cartuchos.
El rifle es un ícono hoy en día en todo el mundo debido a su bajo precio y alta fiabilidad. El arma adquirió su fama debido a su gran versatilidad, pues se podía sumergir en el agua o el barro y continuar funcionando. Su impacto ha sido tal que incluso hoy en día uno puede encontrarse con un AK-47 en la bandera oficial de un país, Mozambique, pues le fue indispensable en la lucha por su independencia (además, su silueta adorna el escudo oficial de Zimbabue y Timor Oriental).

Según el escritor y periodista español Arturo Pérez-Reverte, por su bajo precio y versatilidad el AK-47 "se convirtió en símbolo de libertad y de esperanza para los parias de la tierra (...) En aquel tiempo, cuando estaba claro contra quién era preciso dispararlo, levantar en alto un AK-47 era alzar un desafío y una bandera".
Actualmente existen aproximadamente 100 millones de ejemplares dispersos por el mundo; pero Rusia estima en casi 90% la cantidad de imitaciones. La marca Kalashnikov solo fue registrada en la Oficina Internacional de Patentes de Suiza en 1998, y su inventor nunca sacó beneficio económico de su creación. Al parecer vivía de una pequeña jubilación y no cobraba honorarios, pedía una y otra vez que se luchara contra los falsificadores. El Kalashnikov ha matado a más personas en los últimos 60 años que ninguna otra arma. Una media de 250 mil al año. Lo utilizan los ejércitos de más de 50 países y la mayoría de las agencias de seguridad.



Algunos de los reconocimientos y medallas de Mijaíl Kaláshnikov:
En octubre de 2004, el presidente ruso Vladimir Putin condecoró a Kalashnikov con la Orden al Mérito Militar. “Yo sólo desarrollé un arma para la defensa de la patria”, decía Kalashnicov, considerado “una leyenda” por el presidente Vladimir Putin. Además de decenas de órdenes y medallas en su país, el padre del AK-47 fue también condecorado en 2006 con la Orden Estrella de Carabobo de Venezuela por el presidente Hugo Chávez.

En noviembre de 2011, el entonces presidente ruso Dimitri Medvedev concedió la orden de Héroe de Rusia, la distinción más alta del país, cuyo fusil describió como "uno de los mejores productos nacionales", el Kremlin dijo entonces que Kalashnikov era una de las palabras rusas más conocidas del mundo.

A finales de octubre de 2012, Kalashnikov escribió una carta al presidente Putin para denunciar la mala gestión de la fábrica en la que trabajaba por parte de su actual directiva. Ante su delicado estado de salud, sus hijos dejaron de mantenerlo al tanto de la situación en la fábrica, como cuando el ejército ruso anunció en 2011 que dejaría de comprar fusiles Kalashnikov por excesos de existencias en sus arsenales.


Kalashnikov expresó en 2012 su deseo de celebrar en Berlín el 70 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. "Reconozco que sueño con visitar Berlín en 2015 y tocar las murallas del Reichstag, a las que no conseguí llegar en el victorioso 1945 por una herida, cuando era sargento tanquista. Si Dios lo permite, cumpliré ese sueño", dijo:
Mijaíl Kaláshnikov relató en su biografía: "a menudo me preguntan si estoy contento con lo que me ha deparado la vida. Estoy contento. Estoy contento de haber dedicado toda la vida a algo que era necesario para el pueblo. Claro, un arma no es un tractor, una sembradora o un arado. Con un arma no se puede arar la tierra ni cultivar cereales. Pero sin ella uno no podrá defender su tierra natal, no podrá proteger la patria y a su pueblo".

Fuentes: AK47 1, AK47 2, AK47 3
Editado por: goliver
Aviso del Foro