
"Con su pequeño tamaño, su ligereza, su tremenda velocidad de fuego y la facilidad de controlarlo, el Thompson probablemente sea el arma mata-hombres más eficaz producida hasta el momento" De un artículo de la revista Scientific American, 1921.
Una verdadera herramienta de muerte, el Thompson M1928A1 fue desarrollada para ser usada en la primera guerra mundial, pero llegó demasiado tarde, al término de la guerra, se hizo una fuerte campaña de publicidad para reforzar las ventas, las cuales fueron pequeñas pero constantes, tanto para las fuerzas del orden, como para las mafias americanas.

La mafia en EEUU utilizó el Thompson como su arma insignia, algo similar a los actuales carteles de la droga en México, quienes presumen sus AK47, uno de los mafiosos más poderosos de la época fue Al Capone, quien se volvió, capo máximo del hampa de Chicago, tenía más del 80% de la policía de Chicago corrompida.

Hacia 1926 ejercía el control de la mafia de la ciudad y reunía a todas las bandas excepto dos, la de Aiello y la de Bugs. Capone y sus hombres mataron a todos los miembros de la banda de Aiello en menos de un mes. Los enfrentamientos culminaron con el acribillamiento en un garaje de los cinco jefes de la banda de Bugs, el día de San Valentín de 1929.
Su fortuna ascendía ya a los cien millones de dólares americanos, lo cual lo hacía casi intocable. Sus peones ejercían su poder mediante el miedo, fuera con bates, estiletes o ametralladoras, todos temblaban al escuchar su nombre, bueno casi todos.

Los intocables, fue el nombre que se les dio al grupo especial de agentes del FBI, encargados de encerrar a Capone, por cualquier medio necesario, se les llamo así porque fueron incorruptibles, y nunca temieron ni a Capone ni a sus matones, liderados por Eliot Ness consiguieron atrapar a Capone por evasión de impuestos, fue encerrado en Alcatraz, durante su tiempo en prisión, su salud empeoro notablemente debido a su sífilis no tratada, murió de un derrame cerebral en una propiedad suya en Miami.
Pero con su captura no cesó el uso de la famosa "Tommy gun", sino que comenzó su nuevo trabajo, en el ejército.
La segunda guerra mundial, el conflicto armado más famoso de todos los tiempos, fue lo que forzó el uso del Thompson en lo militar, pero como casi todas las armas de preguerra, el Thompson era lujoso, se debían hacer severas modificaciones a el arma para que fuera fiable y costeable para surtirse a las tropas norteamericanas además de acelerar su producción.

Así surgió el Thompson M1A1, eliminando una pieza que retardaba la acción del cerrojo, e instalando un cerrojo más pesado para compensar la falta de la pieza, se le retiro el compensador en la boca del cañón, se retiró la empuñadura frontal de pistola y se puso un guardamanos convencional, se cambiaron las miras que eran algo complejas y se sustituyeron por unas miras abatibles sencillas, aunque este modelo no aceptaba el cargador de tambor de 50 balas, este no era confiable en condiciones de suciedad, por lo que no represento una perdida para los soldados, además, para compensar dicha falta se crearon cargadores de 30 cartuchos, con estos nuevos cargadores y los de 20 que ya se tenían se pudo mantener la capacidad de fuego casi intacta. Era un arma pesada, pero era fiable, y el poder de detención de sus municiones .45 era bastante deseable.

Esta arma era temida tanto en las calles de la ciudad de Chicago como en las trincheras europeas, su sonido era señal de peligro, un excelente arma que permitía a su usuario confiarle la vida. La gente de Chicago comenzó a ponerle varios sobrenombres por ejemplo: "Tommy Gun", "The Chicago Piano"(El Piano de Chicago), "The Chicago Typewritter"(La máquina de escribir de Chicago) y "The Chopper". Mientras en las trincheras le llamaban "Trench Broom"(La escoba de la trinchera), "Trench Sweeper"(La barredora de la trinchera).

Thompson M1928A1
Especificaciones técnicas:
Longitud del arma: 857 mm.
Cañón: 267 mm.
Peso: 4.9 kg.
Calibre: .45 acp.
Estrías: 6 estrías dextrógiras.
Acción: Inercia de masas.
Alimentación: Tambor de 50 cartuchos o cargador de caja de 20 cartuchos.
Velocidad de fuego: 800 dpm.
Velocidad de salida: 281 m/s.

Thompson M1A1
Especificaciones técnicas:
Longitud del arma: 813 mm.
Cañón: 267 mm.
Peso: 4.7 kg.
Calibre: .45 acp.
Acción: Inercia de masas.
Alimentación: Cargador de caja de 30 y de 20 cartuchos.
Velocidad de fuego: 800 dpm.
Velocidad de salida: 281 m/s.
Fuentes: Al Capone, History, Armas de fuego editorial Tikal págs. 174,184 y 192
Editado por: Avelinin
Aviso del Foro