
“…Los más valientes de los valientes, los más generosos, nunca tuvo una nación amigos más entregados que ustedes…”. – Sir Ralph Turner, 3er Batallón de infantería del Reino Unido, 1918.*
Los Gurkhas son los soldados de Nepal, conocidos en todo el mundo como guerreros indomables, testarudos y fieles. Afamados por su tenacidad y espíritu inquebrantable aun bajo las condiciones más adversas. Conocidos por usar el temido Kukri, que una vez que ha salido de su vaina “debe probar sangre”**, han participado en los principales conflictos armados desde 1814 a la fecha en África, Europa, América, Asía y el Medio Oriente, esta es su historia.
En Nepal, el país de los imponentes Himalayas se originó el término Gorkhali (Gurkha en su lengua nativa) y significa “defensor de vacas”. A unos 50 kilómetros de Katmandú, una sociedad, presumiblemente de origen Mongol se estableció, su monarca Prithivi Narayan Shah fue quien a finales del siglo XVII formó el primer grupo de soldados Gorkha. En los años 1760’s Nepal se unificó y consolidó como un reino independiente hasta la invasión Británica de 1814.

Soldado Gurkha, Siglo XIX Guerra Anglo-Nepalesa 1814-1816
Los Gurkhas enfrentaron en primera instancia a la British East India Company, por el dominio de las rutas mercantes a finales del siglo XVIII y la guerra que acaeció después puso a los Gurkhas por primera vez en la mente de los occidentales. Eran soldados imbatibles, que peleaban hasta el último aliento, capaces de trabajar en conjunto sacrificando la individualidad, industriosos e incansables, los Gurkhas simplemente no se rendían ante nada ni nadie.
Impresionados por las acciones de guerra***, Gran Bretaña decidió negociar con Nepal y comenzar a reclutar a los Gurkhas para el servicio de las armas. No fue sin embargo, hasta 1886 que el reclutamiento fue oficial. Por los siguientes 50 años un batallón Gurkha acompañó al ejército Inglés en cada conflicto desde Asía hasta África.
Durante la Primera Guerra Mundial cerca de 100,000 Gurkhas fueron convocados al servicio activo en Givenchy, Gallipoli, Palestina, Suez, Persia y Afganistán. Entre sus mayores logros estuvo su participación frente a los turcos (1916-18) en la Batalla de Gallipoli donde forzaron al enemigo a retroceder y entregaron la victoria. Después de la guerra dos Gurkhas fueron condecorados con el más alto honor al servicio militar británico, La Cruz de Victoria por: “Su valor inspirador”.****

Soldado Gurkha durante la Segunda Guerra Mundial, Francia 1917
En la Segunda Guerra Mundial los Gurkhas reforzaron a los ejércitos Británicos con 45 Batallones, unos 120,000 soldados lucharon en Italia, Grecia, Túnez, Iraq, Malasia, Singapur y Burma.***** Cuando Francia se rindió en 1940 ante los ejércitos alemanes, Gran Bretaña solicitó al primer Ministro de Nepal ayuda, recordemos que ningún país en el continente americano quería nada que ver con la guerra y Rusia había firmado un pacto de no agresión con Alemania, que Hitler más tarde olvidaría, en palabras de Winston Churchill:
“…Estamos solos…pero combatiremos a este enemigo, como a cualquier otro porque la nuestra es una causa justa…” - Winston Churchill, Septiembre 1940.
Al final de la Guerra se otorgaron más honores a los Gurkhas, los batallones fueron divididos y emplazados en India, Asía y África. En 1962 lucharon en el conflicto entre India y China, y después de la Independencia de la India lucharon en varios enfrentamientos entre India y Pakistán. Participaron en la batalla de las Malvinas (conflicto Británico-Argentino 1982), la Operación tormenta del Desierto en Iraq 1991 y Afganistan 2002-05.

El Príncipe Harry con el Escuadrón Gurkha, lugar indeterminado 2004
Famosos por lograr decapitaciones usando el infame Kukri, galardonados con 13 Cruces de Victoria a lo largo de sus 186 años de tradición Bélica Los Gurkhas son un enemigo temible y formidable.
La historia del Kukri:
El Kukri no sólo es el arma oficial de Nepal, ni la posesión más preciada y simbólica de un soldado Gurkha, es un arma con una identidad propia. Desenvainar un Kukri es un símbolo de la determinación del soldado Gurkha, es el momento de hacer o morir. Este es uno de los motivos por los que el Kukri se convirtió en objeto de leyenda.

El mismo nombre es objeto de especulación, khookree, khukuri, kukri, kukuri, khukri, kukery o hasta Cookerie. Se cree que el Kukri se originó a partir de la espada Griega Kopis alrededor del año 500 A.C. La espada “Machira” usada por las tropas de Alejandro Magno habrían usado una espada corta de caballería similar al Kukri durante su campaña en India (siglo IV A.C.), los herreros de India y Nepal copiaron la forma de la espada usando hojas de acero al carbón, en un método similar al de las forjas Japonesas de la más alta calidad.******
Un Kukri es un cuchillo-espada de media longitud, entre 30-45 centímetros con una curvatura de entre 30 y 45 grados, con el borde filoso al interior de la curvatura. Está diseñado para ser empuñado con una sola mano y su uso fue, y sigue siendo, como arma para combate cuerpo a cuerpo.
Los Kukris exhibidos en el museo de Chuni en Katmandú tienen unos 500 años de antigüedad y datan del Reino de Gorkha alrededor del año 1627. Aunque existen evidencias que señalan que el Kukri fue usados por una tribu nomada llamada Kiratis alrededor del silgo VII d.C.

En la cultura de Nepal el Kukri simboliza valor y gallardía, pero también protección. Es común encontrarlo como un objeto de ornato en casa, restaurantes, comercios, etc. La mayoría de los Kukri están acompañados de dos pequeñas dagas que completan el set, éstas son llamadas Karda y Chamak. La primera es una navaja de corte y la segunda es un afilador (para que se evite el uso del Kukri en situaciones mundanas) recordemos que el Kukri no debe salir de su vaina a menos que sea para probar sangre.
La muesca que tiene la hoja del Kukri, casi al llegar al mango (también llamada cho), está ahí para detener el flujo de sangre y forzarla a caer al suelo, permitiendo así su uso en batalla de manera ininterrumpida. También parece una pata de vaca, que es sagrada en Nepal. Otras fuentes dicen que constituye una promesa del usuario de un Kukri: “no matar mujeres ni niños”.

Existen varios tipos de Kukri y se portan en determinadas ocasiones como ornato en fiestas y ceremonias, pero el Kukri de grado militar que usan los Gurkhas, es una pieza que se fabrica en Gran Bretaña especialmente para los soldados y sólo ellos pueden hacerse de uno, es un símbolo de valentía y objeto de respeto. El Kukri y el Gurkha son inserparables, el arma es una extensión del cuerpo del soldado y la promesa de que no habrá retirada, no habrá rendición y no habrá cuartel para el enemigo…y lo demás…es historia.
Notas pertinentes para entender la historia
* (…Bravest of the brave, most generous, never had country more faithful friends tan you…).
** Tradicionalmente el soldado solo saca el Kukri para matar, sacarlo sin razón obliga al usuario a cortarse a sí mismo antes de volver a meter el cuchillo en su vaina.
***Guerra Anglo-Nepal (1814-1816).
**** Gurkhas que recibieron la Cruz de Victoria en 1918, Kulbir Thapa (Francia) y Karna Bahadur Rana (Palestina).
*****Actualmente el estado de Myanmar.
******Los Kukri modernos están fabricados con acero 440, 1045, 1065 y 1095, los de los Gurkhas al servicio del ejército están fabricados en acero L-Banite, que los hace costosos y virtualmente indestructibles.
Bibliografía:
Wood, R. “Travels in India and Nepal” 1896.
El Kukri y su valor como artículo coleccionable
Historia del Kukri
Historia de los Gurkha
Autor: Kuno
Aviso del Foro