
En la década de 1930 Finlandia era un país joven que se había independizado del Imperio Ruso tras la Revolución Bolchevique de 1917, por lo que todavía conservaba el mismo armamento que sus vecinos. Para no depender de ellos, comenzó a diseñar y fabricar sus propias armas, caracterizándose estas por su robustez concebida para soportar los rigores del clima ártico. De esta forma fue como nació la pistola Lahti L-35 que toma su designación del apellido de su inventor, el capitán del ejército finlandés Aimos Johannes Lahti, y del año de su adopción, 1935.
En realidad, en 1931 ya estaba listo el prototipo final, pero transcurrirían cuatro años más para que las Fuerzas Armadas le dieran su aprobación definitiva, declarándola reglamentaria en 1935 y comenzándose su producción el 28 de Junio de 1936, aunque su fabricación regular no sería una realidad hasta 1939.
Su apariencia hace que se la identifique con la Luger. Detalles como la posición de la palanca de desarme, el cañón libre y la forma y ángulo de la empuñadura, sugieren cierto parecido. Pero éste no pasa del plano estético ya que su mecanismo es totalmente distinto, incluso con aspectos netamente exclusivos como su acelerador, que transmite parte del impulso de la extensión del cañón a la corredera, asegurando así la apertura.
El sistema de bloqueo tiene una clara influencia de la Bergmann-Bayard al llevar una pieza móvil en forma de “U” invertida sobre el cerrojo, trabándolo con la corredera durante el disparo. Al producirse el retroceso y consiguiente desbloqueo, esta especie de puente sube y se oculta parcialmente dentro de aquélla, permitiendo que se cumpla el ciclo de expulsión y recarga, para volver a bajar trabando nuevamente al quedar lista para disparar.
En Finlandia sólo se fabricaron en la factoría VKT (Valtion Kivääritehdas) situada en Jyväskylä. Tras la Segunda Guerra Mundial el nombre de la fábrica cambió por el de Valmet (Valtion Metallitehtaat Tourulan Tehdas). Todas van marcadas en las cachas con las letras VKT correspondientes a las iniciales de la primera factoría.
La producción total de la pistola Lahti L-35 entre 1935 y 1945, año en que se dejó de fabricar, fue inferior a las 9.000 unidades (de las que 6.000 se sirvieron al ejército y el resto al mercado civil y a la exportación), lo que la hace una de las pistolas más apetecibles de cara a los coleccionistas de armas del siglo XX.

La pistola Husqvarna M/40.
En 1926, el gobierno sueco convencido de que no habría más guerras en la región, redujo drásticamente el presupuesto destinado a Defensa, eliminando casi totalmente la compra de armas. EL déficit armamentístico continuó hasta que en 1939, como se dice vulgarmente, vieron las barbas del vecino arder. Había estallado la Guerra Ruso–Finlandesa y Suecia, prediciendo que sería la siguiente víctima de la voracidad soviética, se enfrascó en la búsqueda desesperada de armas con las que dotar a sus ejércitos.
La Guerra Ruso-Finlandesa, conocida también como la Guerra del Invierno, estalló al ser invadida Finlandia por la URSS el 30 de Noviembre de 1939, tres meses después del inicio de la II Guerra Mundial. Stalin esperaba conquistar el país entero en sólo un mes, es decir, para final de año, pero los finlandeses resistieron a las fuerzas soviéticas que los triplicaban en número. La guerra remató el 13 de Marzo de 1940 con la firma de un tratado de paz, cediendo Finlandia a la URSS cerca del 10% de su territorio y el 20% de su capacidad industrial.
Los finlandeses perdieron en esa guerra 25.000 hombres; las cifras soviéticas fueron retocadas, la única cifra que se puede aproximar es la que dio Nikita Jrushchov en sus memorias: unos 270.000 soldados.
Cientos de oficiales suecos voluntarios lucharon al lado de los finlandeses contra el invasor ruso, y fueron ellos los que informaron a su gobierno de la calidad de la pistola Lahti, indicando como males menores su gran tamaño y peso. Como consecuencia de ello, en 1940, tras el final de la Guerra de Invierno, Suecia compró a Finlandia los derechos para producirla.
Entonces surgió el problema de la ubicación ideal para su fabricación. La fábrica del armas Carl Gustafs estaba ocupada en la producción de la ametralladora Browning M/1936 y la Husqvarna Vapenfabrik también con el subfusil M/1937-39 y el Mauser M/1938 de oficialidad en el ejército.
Por este motivo la compañía Rosenfors Bruk consiguió el pedido, pero carecía de experiencia en fabricación armas, por lo que no tenía ni maquinaría ni personal especializado para tal menester. Aun así, comenzó a producir los armazones con sus limitados medios pero fracasaron totalmente, así que, en 1940, el gobierno sueco ordenó a la Husqvarna que se encargaran del proyecto.
Comenzaron haciendo copias exactas de la pistola Lahti finlandesa y, con los años, introdujeron varios cambios a fin de simplificarla y abaratarla, denominándola pistola Husqvarna M/40 por el nombre de la fábrica y el año de adopción. Van marcadas en el lateral izquierdo de la corredera con la inscripción “Husqvarna Vapenfabriks A B” y una “H” coronada en las cachas.
Se le hicieron las siguientes variaciones con respecto a la Lahti:
- Supresión del agujero de la cabeza del pestillo de desarme, que realmente no tenía utilidad práctica.
- Aumento el arco del guardamonte para utilizar mejor el arma con la mano enguantada, imprescindible en aquellos climas.
- Simplificación de la mecanización de la corredera, suprimiendo el resalte en la parte delantera superior de ésta.
- Variación de la unión del cañón con la corredera, haciendo una forma de tuerca hexagonal para facilitar el desmontaje de la corredera.
Tanto la Lahti como la Husqvarna M/40 llevaban un fresado en la empuñadura que permitía adaptar un culatín similar al de la pistola Luger, siendo actualmente dicho accesorio una pieza muy escasa.
La pistola Husqvarna M/40 fue fabricada de 1940 a 1946, con una producción total de 82.480 unidades. Entre 1952 y 1954 se produjeron otras pocas destinadas a Dinamarca y Noruega que se distinguen porque carecen del engarce para culatín y del indicador de cartucho en la recámara.
Estuvieron en servicio en el ejército sueco hasta 1980, año en que fueron reemplazadas por las modernas pistolas Glock Modelo 17.
Datos técnicos:
Fabricante: Husqvarna Vapenfabrik.
Origen: Husqvarna (Suecia).
Fecha Fab.: 1940 - 1946.
Sistema: Semiautomático.
Long. Total: 240 mm.
Long. Cañón: 107 mm.
Peso: 1.250 Gr.
Calibre: 9 mm Parabellum.
Capacidad: 8 cartuchos.
Empuñadura: Pasta.
Fuente: Lahti-35 y Husqvarna M/40
Editado por: COCOLISOO
Aviso del Foro