
Fecha: 16 al 22 de Octubre 2011
Participantes: 250 deportistas (170 hombres y 80 mujeres)
Pruebas:
Varonil:
1. Fosa olímpica
2. Skeet
3. Doble Fosa
4. Pistola de Aire
5. Rifle de Aire
6. Pistola Tiro Rápido
7. Pistola Libre
8. Rifle Tendido
9. Rifle 3 posiciones
Femenil:
1. Fosa
2. Skeet
3. Pistola de Aire
4. Rifle de Aire
5. Pistola Deportiva
6. Rifle 3 Posiciones
Autoridades:
ISSF
Federación Internacional de Tiro Deportivo
Presidente: Olegario Vázquez Raña
www.issf-sports.org
CAT
Confederación Americana de Tiro
Presidente: Olegario Vázquez Raña
FEMETI
Federación Mexicana de Tiro y Caza
Presidente: Jorge Alfonso Peña Soberanis
www.femeti.org.mx
Delegado Técnico
Tiro
Carlos Silva Monterroso (Guatemala)
Director de Competencia
Julio César Ramírez Pérez
Origen e historia
En su origen el tiro era un medio de supervivencia para cazar y alimentarse. Sin embargo, a partir del siglo XV, el tiro se transformó en un deporte muy popular en Alemania, de hecho varios de los clubes fundados en esa época aún existen en la actualidad.
Otros países europeos imitaron el ejemplo alemán fundando sus propios clubes. En los países de habla inglesa, especialmente, en Inglaterra, Estados Unidos e Irlanda, el tiro comenzó a considerarse deporte en el siglo XIX. En 1859 se creó la "National Rifle Association" (GB) y en 1871 la "National Rifle Association" (EEUU).
La evolución que ha sufrido este deporte, en parte deudora de los avances tecnológicos en materia de armas de fuego y de equipamiento, que han provocado cambios constantes.
Terreno y equipamiento
Las carabinas utilizadas varían en función de las pruebas y de las distancias: armas de pequeño calibre (5.6 mm, tipo .22” Rifle Largo) o de gran calibre (max. 8 mm). Las carabinas de aire comprimido tienen un calibre de 4.5 mm y utilizan aire comprimido o dióxido de carbono para disparar balas de plomo. El peso total del arma no puede exceder los 8 Kg.
La mayor parte de las competencias se disputan con pistolas del calibre 5.6 mm. El arma se sostiene con una sola mano y el brazo estirado. En el momento del disparo la muñeca tiene que estar completamente libre. Las pistolas están cargadas con una bala o balín. Están prohibidos las lentes, las miras ópticas o los espejos. Con la pistola de aire comprimido también se puede utilizar dióxido de carbono para disparar balas de plomo.
La zona de tiro es de 15 metros por 20 metros para el tiro al plato (hechos de arcilla, también conocidos como "pichones"), provista de lanzadores automáticos de platos que pueden contener hasta 700 unidades.
El cañón es un tubo de acero de una pistola, de un fusil o de una carabina.
El cartucho es la unidad de munición completa, que incluye el proyectil, el casquillo, la pólvora y el pistón.
La recámara es la parte posterior de un cañón de fusil en la que se introduce un cartucho para disparar.
El tamaño de las dianas depende del arma, del calibre y de la distancia de tiro. Están formadas por círculos concéntricos numerados. Por ejemplo, la diana para el tiro carabina a 50 m tiene sólo un diámetro de 15.44 cm. La diana para el tiro de precisión con pistola a 25 y 50 m posee un diámetro de 50 cm.
La parte de madera, metal, plástico o fibra de vidrio de una carabina o de una escopeta en el que se fijan el cañón, el apoyo y el gatillo, se le llama culata.
Se exige llevar gafas de protección resistentes para el tiro con pistola.
La mira metálica es un dispositivo carente de efecto lupa situado en parte la parte posterior o delantera de un arma de fuego para ayudar a apuntar.
Las protecciones auditivas son obligatorias para los tiradores de pistola, así como, para lo jueces situados cerca de la línea de tiro.
La ropa del tirador se rige por una normativa muy detallada, tanto para la chaqueta, el guante de cuero, el pantalón, el calzado e incluso el portafusil para el tiro con carabina. No debe llevar ningún elemento que pueda servir de apoyo.
Reglas de Competencia
Escopeta
Son el Trap, Doble Trap, y Skeet. El tirador está en su puesto de espera y dispara a unos objetivos de arcilla cubierta de pintura y con un diámetro de 10 cm, lanzados a gran velocidad como platillos voladores por una catapulta automática que se activa cuando lo pide el tirador. En las dos primeras modalidades se lanza inmediatamente tras la señal, si no es así el tirador puede renunciar a disparar bajando el arma. En Skeet puede haber un intervalo de tres segundos. Se da por válido un disparo cuando un trozo visible del objetivo está roto. Gana quien consigue dar a más platos.
En Trap hay tres dispositivos lanzadores dispuestos a diferentes alturas (de uno a cuatro metros) y ángulo, dentro del foso enfrente de cada tirador. Éste no conoce cuál de los tres liberará el siguiente plato. Tan pronto como se produce el lanzamiento el tirador puede realizar dos disparos. Los tiradores están a 15 metros de las máquinas. Actúan seis tiradores a la vez rotando por los cinco puestos de espera. Hay quince máquinas situadas en una estructura alargada denominada foso, dispuestas en cinco grupos de tres, y que son las encargadas de lanzar los platos haciéndolos girar, llegando a alcanzar los 80 km. por hora de velocidad.
En Doble Trap se lanzan dos objetivos de forma simultánea a alturas diferentes (entre tres y tres metros y medio) y ángulos desde una de las tres máquinas. Hay que realizar un disparo a cada objetivo.
En Skeet los platos se lanzan desde dos casetas, una al final de cada lado del semicírculo. Hay lanzamientos de un solo blanco o de dos simultáneamente, uno de cada caseta. Solo se puede disparar un tiro a cada plato, y la punta de la culata del arma tiene que estar en la cadera o por debajo hasta que aparece el plato. En Skeet hay ocho puestos, siete alrededor del perímetro del semicírculo y uno en el centro.
Rifle
Se dispara a una diana que contiene diez anillos concéntricos con una puntuación que va de uno a diez desde la zona externa hacia la más interna, ganando quien obtiene mayor puntuación.
En la ronda final los diez anillos se dividen en más de forma que la puntuación más alta para un disparo es 10'9, sumándose los puntos obtenidos a los de la ronda de clasificación. Cuando un disparo da entre dos zonas se otorga la de mayor puntuación, salvo en la prueba de aire comprimido.
Las posiciones
De pie: El rifle se puede sujetar con ambas manos, descansa en el hombro y el brazo izquierdo se puede apoyar en pecho o cadera, excepto en la prueba de blanco móvil.
De rodillas: El tirador diestro puede tocar el suelo con la punta del pie derecho, la rodilla del mismo lado, y el pie izquierdo, apoyando el codo de ese lado en la rodilla. Los zurdos adoptan la posición opuesta.
Tendido: El rifle no puede apoyarse o tocar nada salvo el cuerpo del tirador. El antebrazo izquierdo de un tirador diestro tiene que formar un ángulo de al menos 30° con la horizontal.
El tiempo máximo para cambiar de posición en la prueba de tres posiciones es de diez minutos.
Pistola
La puntuación es igual que en las pruebas de rifle. Se dispara de pie sosteniendo el arma con una sola mano y sin apoyar la muñeca.
Infraestructura
1) Polígono Panamericano de Tiro


Ubicación
Unidad Deportiva CODE Atlas Paradero
Blvd. Marcelino García Barragán # 1820
Colonia Atlas
Tlaquepaque, Jalisco, México
Capacidad/Espectadores
438
Información general
40 posiciones de "tiro de aire" de 10 m, con equipo electrónico en cada una de ellas.
-Altimetría: 1557 m.s.n.m
Uso antes de los Juegos Panamericanos
Escuela de tiro deportivo con aire 10 m
Eventos Rumbo a Guadalajara 2011
Uso después de los Juegos Panamericanos
Escuela de tiro deportivo con aire 10 m
Eventos Locales, Estatales, Nacionales, Panamericanos y Mundiales
Distancia a la villa Panamericana
21 Km
Deportes que se competirán en esta instalación
Competencias de Tiro
2) Club Cinegético Jalisciense
Ubicación
Club Cinegético Jalisciense
Km. 17.5 Carretera a Nogales
Colonia La Venta del Astillero
Zapopan, Jalisco, México
C.P. 45220
Capacidad/Espectadores
1,000
Información general
Eventos
- Plato
- Proyectil
-Altimetría: 1624 m.s.n.m
Uso después de los Juegos Panamericanos
Instalación privada para la práctica de tiro
Distancia a la villa Panamericana
18 km
Deportes que se competirán en esta instalación
Competencias de Tiro
Fuente: Panamericanos Guadalajara 2011 – Competencias de Tiro
Anexo: Calendario Deportivo
Editado por: marcogarvaz
Aviso del Foro